Drogas, muerte y misterio: "Estaba enamorado", dijo el amigo de Marcel, que no cree en la hipótesis de suicidio
"La fiscal tuvo 12 días el teléfono de Marcel y no avisó a la familia", razonó Sebastián Rodríguez, a la espera de que se abra la oportunidad de una nueva autopsia para el uruguayo de 33 años que murió en la finca Sonho Verde tras la ingesta de hongos alucinógenos, según relató su pareja, Maricel "Pili" Solís.
Sebastián Rodríguez es el amigo de Marcel Xavier González Jorge y uno de los primeros en advertir su ausencia. Está indignado, porque pasan los días y no encuentra una explicación lógica a la actitud de todas las autoridades y reparticiones argentinas a las que consultó para saber el paradero de su compañero instructor de calistenia en San José, Uruguay.
Le cuesta comprender el protocolo de la Justicia y sus tiempos, pero mucho más le cuesta escuchar que la fiscala que investiga el caso dude sobre la apertura y el refuerzo de una investigación, que en cualquier caso servirá para ratificar los resultados de la primer autopsia y la hipótesis de las autolesiones.
“Dejé mi teléfono en todas las jefaturas de policía y de fiscalía hasta que me comunique contigo”, le dijo Sebastián a Lilí Berardi tras escuchas las explicaciones de la fiscala Viviani. “No sabía qué decirle a la familia, porque todos se lavaban las manos”, apuntó luego respecto a que en el país durante julio hay feria judicial.
Relató todos los pasos que dieron hasta contratar a la abogada sampedrina Sofía Sanjurjo con quien finalmente acordaron solicitar una nueva autopsia con la participación de un perito de parte.

A Rodríguez y a la familia González Jorge no les resulta creíble que la pareja de Marcel, Marisel “Pili” Solís, no haya mencionado a nadie sobre la existencia de la familia y de una hija de 9 años que vive en la misma ciudad de la que son oriundos.
“La policía, la fiscalía, ¿por qué no avisaron?. Bastaba hacer una llamada a Interpol. con la tecnología que hay hoy”, razonó en relación a que si los teléfonos fueron secuestrados sería fácil hallar los contactos de su madre y sus hermanas.
También supo del tratamiento que se le dio al cuerpo con posterioridad a las pericias del médico forense. Según pudieron reconstruir, quedó en el depósito del cementerio municipal a la espera de ser sepultado y de la documentación respaldatoria que lo describe como “jornalero”, sin que jamás haya desempeñado esa tarea.
“Me indignó escuchar a esa señora hablando”, dijo respecto a las declaraciones de Viviani, quien sostuvo que analizará si hace lugar al pedido de la familia.
Sebastían Rodríguez llegó a explicar que si es necesario harán valer el derecho a impugnar las actuaciones que se reducen a la espera de los resultados de pericias toxicológicas que comenzarán a sumarse esta semana.
“El estaba enamorado y pensó en vender todas las propiedades acá y comprar un campo en Argentina”, contó Sebastián sobre los proyectos que entusiasmaban a Marcel. Reportó además que si amigo le habia comentado que la hija de Solís vivía con ellos y que también había una mujer que los ayudaba.
"Nos llamó la atención que no venía a Uruguay, San José, no había nada en sus redes. Mikaela hace una denuncia desde EEUU por averiguación de paradero", agregó el entrevistado que también envió todos los audios que tenía sobre distintas conversacioens entre las que está el episodio ocurrido en febrero cuando Marcel cuenta que Solís lo apuntó con una escopeta y lo “dejó tirado en la terminal de ómnibus de San Pedro sin un peso”.
“Marcel tenía proyectos, yo soy amigo de toda la vida, los dos profesores de calistenia. Lo de los hongos era para curar sus adicciones, como autosanación, y tenía muy claro qué pasaba con eso y qué no”, apuntó respecto al consumo de alucinógenos.
Durante la misma nota, Sebastián anticipó que han contratado a un perito para acompañar una nueva investigación y pidió expresamente a la fiscala que deje de alimentar la sospecha de que “se está ocultando algo”.
Entiende que lo mejor será abrir el expediente para que se procesen todos los elementos de prueba y se sepa qué contenido hay en los celulares de la pareja.
“Me puse a investigar sobre el uso de este tipo de drogas. con los rituales de ayahuasca la gente esta acostada y no corriendo por el campo, como dijo ella”, señaló en referencia al relato que Solís ofreció en sede fiscal. “En el tiempo que ella dice se recorren 30 kilómetros”, conjeturó.
“La única persona que habló con la fiscal fui yo y desde ese día nadie supo más nada de nada hasta el día de hoy hay un silencio hermético. Yo no soy familiar, pero me podría haber pedido el teléfono de la madre”, reveló.
“Tengo muchas preguntas”, concluyó Sebastián que está en contacto con familiares, amigos y vecinos del hombre de 33 años que el domingo 9 de junio de 2024 fue encontrado desnudo, con heridas cortantes en distintas partes del cuerpo y en la ingle, en la casa de la finca Sonho Verde a la que había llegado cerca de la medianoche del viernes 7. Un misterio.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión