• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Dos gremios detrás de los Guardavidas

    Todas las instituciones que tienen espejos de agua en los que la gente puede bañarse deben respetar las conquistas gremiales de los guardavidas, divididos en tres diferentes gremios. Con el respaldo de la Municipalidad exigen que se respeten sus escalas salariales y horarios de trabajo pero esto generará costos imprevistos para quienes los necesitan.

    04 de enero de 2006 - 03:00
    Dos gremios detrás de los Guardavidas

    No todas las instituciones ribereñas tienen resueltos los conflictos relacionados con el trabajo de guardavidas y la Secretaría de Gobierno está interviniendo para evitar que se genere un conflicto mayor con la temporada en plenitud.
    Desde hace años rige un decreto provincial que determina la obligatoriedad para que las entidades que cuenten con espacios donde la gente puede bañarse dispongan de bañeros provenientes de una escuela autorizada. La Escuela de Guardavidas que funcionó en San Pedro y por la cual mucho trabajaron entre otros el ex Director de Deportes Arturo Fente, promovió a varios jóvenes que quedaron habilitados para cumplir con esta tarea. En total, según informan quienes participaron de estos cursos, hay 32 bañeros en condiciones de trabajar. El conflicto que se ha generado y que virtualmente provoca una división entre los propios guardavidas es la intervención de los gremios. Solo dos, que casualmente fueron despedidos, se alinearon con el SUGARA, Sindicato Unido de Guardavidas de la Argentina. Prestaban servicios en dos camping que decidieron reemplazarlos por otros también habilitados pero enmarcados en el gremio que ha englobado a todos: UTEDYC. Los que están en SUGARA han iniciado acciones legales y esperan que se reconozcan sus derechos. De todos modos, las entidades que tomaron la decisión se apoyan en la libertad de contratación que les asiste, en la que tienen que garantizar que sean guardavidas habilitados con independencia del gremio al que pertenezcan.
    Desde el sector que trabajaba bajo las normas del SUGARA dicen que “no les hacen ningún aporte y entonces son más baratos. Solo tienen un seguro. Los de SUGARA exigen ser blanqueados entonces son más caros”. La expansión de UTEDYC, Unión Trabajadores Entidades Deportivas, está sujeta al despliegue de los que han asumido su representación en el orden local siguiendo las recomendaciones otros gremialistas experimentados que integran la CGT Regional. La Asociación de Guardavidas local está cruzada por este conflicto que por el momento y ante la mínima cantidad de integrantes que permanecen en SUGARA, el problema no ha tenido grandes consecuencias. La Municipalidad, especialmente en aquellos espacios que le generan alguna responsabilidad indirecta, como por ejemplo los camping concesionados, está en alerta.

    Temas
    • Edición N° 718
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo