• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Cultura y Espectáculos

    Día de la Soberanía: Con la proyección de Camila, debate sobre la figura de Rosas

    Organizada por el Centro de Estudios Históricos que coordina el Museo Fray José María Bottaro, la actividad se enmarca en el Ciclo Cultural de la Soberanía, que ayer tuvo la presencia del hijo de chozno de Juan Manuel de Rosas. La película Camila relata la historia, real, de amor entre un sacerdote y una joven de alta cuna en el contexto del gobierno rosista, al que retrata de manera crítica.

    19 de noviembre de 2017 - 14:47
    Día de la Soberanía: Con la proyección de Camila, debate sobre la figura de Rosas

    La tercera actividad del Ciclo Cultural de la Soberanía organizado por el Centro de Estudios Históricos que coordina el Museo Histórico Regional Fra José María Bottaro, ubicado en 9 de Julio 134, en la manzana del Palacio municipal, tendrá lugar este domingo, desde las 19.30.

    Tras la visita de Gonzalo Montoro Gil, hijo de chozno de Juan Manuel de Rosas, el grupo organizador propone para hoy una jornada de cine debate, con la proyección de la película Camila, de María Luisa Bemberg, que presenta un relato que cuestiona al gobierno rosista.

    La idea es poner en debate la figura del personaje histórico que se reivindica en el marco del aniversario de la batalla de Vuelta de Obligado por la que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional. 

    La película, de 1984, narra la historia de amor entre una joven de alta cuna y un sacerdote en pleno gobierno de Juan Manuel de Rosas. Al igual que las tres novelas escritas luego de que cayera el líder de la Confederación, el film es catalogado por la crítica como "antirrosista".

    De hecho, la historia de Camila O'Gorman, la persecución y posterior fusilamiento fueron elementos utilizados por los adversarios de Rosas para denunciar "las atrocidades del régimen" de quien es llamado "El Restaurador de las Leyes" por quienes realzan su figura y como "el feroz tirano y dictador" por sus detractores.

    "Nuestra literatura comienza por Camila O' Gorman, por El prisionero de Santos Lugares, por la Amalia, como nuestra pintura se ensayará en reproducir las escenas horrorosas de la tiranía", dijo Domingo Faustino Sarmiento, enemigo político del líder federal.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo