• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    Día de la Radiodifusión argentina

    02 de septiembre de 2015 - 19:53
    Día de la Radiodifusión argentina

    Han pasado  95 años desde aquel lejano día del 27 de agosto de 1920, cuando un grupo de aficionados,  Enrique Telémaco Sussini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Múgica, realizaron la histórica transmisión desde el teatro Coliseo, considerada la primera del mundo desde exteriores, de carácter público y con continuidad.

    Lo que en un principio fue un experimento o un hobby de un grupo de jóvenes, con el correr del tiempo se fue convirtiendo en curiosidad para algunos, necesidad para otros, motivo de reunión de vecinos ya que no todos disponían de receptores  y, para otros, “cosa è mandinga”, como dice el compositor Evaristo Barrios en su relato gauchesco “La Rayotelefonía”.

    Lo que en un principio era un artículo de lujo, ya que eran artículos importados, rápidamente fueron apareciendo de industria nacional y de muy buena calidad. A las primitivas radios a galena se les fueron agregando receptores eléctricos o a baterías con enormes bocinas, luego las llamadas radios capilla, por su formato, y con el correr del tiempo se fueron  fabricando de menor tamaño hasta que en  1947 se inventó un componente que revolucionaría la historia de la radio: el transistor. La radio, que era patrimonio de  los hogares, pasó a convertirse en el compañero inseparable del trabajador, del hincha de fútbol y de todo aquel que fuera de su hogar quisiera escuchar radio. Quién que tenga algunos años no recuerda a la popular “Spica”.

    Años después llegaría a nuestro país  un nuevo sistema de transmisión, que fue la frecuencia modulada. Eso hizo que se multiplicaran en forma desmedida las emisoras que emitían en esa modalidad; en nuestro partido, por ejemplo, hay más de treinta.

    Nuestra ciudad no estuvo ajena  esta novedad, ya que un noticia del periódico El Independiente en su edición del 4 de octubre del año 1925 decía: “Transmisiones locales por radio. La estación denominada “DT4” autorizada por el Ministerio del Interior de la Nación, con un radio de alcance de 200 kilómetros y que dirige su propietario Sr. Rodolfo Sein, inició el martes pasado un nuevo programa de audiciones”.

    En su programación había audiciones en vivo ya que el citado periódico mencionaba más adelante: “Presta su desinteresado concurso la orquesta típica “Nacional” compuesta por los señores Francisco Naso (bandoneón), Dini Lombi (violín), Juan Bas (violín), Abelardo Moyano (flauta) y Felipe Gorosito (guitarra). Ejecuciones a dos guitarras por los señores Bas y Gorosito. Completa el  programa el señor Horacio Vitale, teniendo a su cargo la recitación de las mejores producciones de los poetas más famosos en las letras.

    Hasta aquí un pequeño recuerdo para aquellos pioneros y una frase que, aunque  repetida, no deja de tener vigencia: “La radio no desaparecerá nunca, ya que es el único medio de comunicación totalmente gratuito y que no tiene fronteras”.

    Fernando Chiodini
    L. E. 4.669.237

    Temas
    • Edición N° 1222
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo