Día de la Militancia peronista: dos homenajes al recientemente fallecido Carlos Zagabria
Diversos sectores del peronismo decidieron recordarlo especialmente este jueves, fecha en al que el peronismo celebra el Día la Militancia, que conmemora el día de 1972 en que Juan Domingo Perón regresó al país tras el golpe de Estado que derrocó su Gobierno constitucional en 1955.
Este jueves, como cada 17 de noviembre, los peronistas celebran el Día de la Militancia para conmemorar la jornada de 1972 en la que el expresidente Juan Domingo Perón regresó al país tras el exilio provocado por el golpe de Estado que derrocó su Gobierno constitucional en 1955, una forma de reconocer la resistencia de los militantes del movimiento Justicialista.
A nivel nacional, la fecha generó importante expectativa por el acto que tendrá lugar en el Estadio Único Diego Armando Maradona en La Plata, donde la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, será oradora alrededor de las 18.00.
En San Pedro, el Día de la Militancia peronista tiene como objeto de homenajes y reconocimientos al recientemente fallecido Carlos Zagabria, a quien decidieron recordar tanto desde el Partido Justicialista como desde agrupaciones que disienten con la conducción oficial.
Al mediodía, referentes del peronismo que no comulgan con el acuerdo que permitió el arribo de Cecilio Salazar y el partido Fe al Frente de Todos, convocaron en el Monumento a Perón para compartir “un audio del último mensaje, horas antes de partir el compañero a la eternidad”.
El PJ que conducen Nelson Vlaeminck y Horacio Azzoni por su parte, organizaron un acto por el Día de la Militancia peronsitas en su sede de Ruiz Moreno 135 a las 19.30, donde “se descubrirá la pared del militante Carlos Zagabra en memoria de nuestro querido compañero”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión