Devolución de 18.800 pesos: en qué comercios hay descuento y cuándo acreditan el IVA al cliente
Desde el lunes los clientes pueden acceder a la devolución de 18.800 pesos máximo por mes en concepto de IVA, siempre que tengan ingresos inferiores a los 700 mil mensuales. Hay negocios en los que coinciden los descuentos de cuenta DNI y no son excluyentes. Por ahora el único requisito para los comercios es estar inscriptos en AFIP y cobrar con tarjeta de débito.
El programa funciona desde el lunes y hay decenas de consultas en los comercios. Está destinado a productos de la canasta básica pero el ticket o factura por ahora no discrimina ni separa consumos. Los primeros en ingresar al programa en San Pedro son los comercios de proximidad registrados ante la AFIP, minimercados y supermercados. También pueden hacerlo los maxikioscos que venden comestibles.
La Opinión & Sin Galera relevaron comercios en el casco urbano y las localidades. En algunos no habían tomado nota del beneficio y se sorprendieron ante la consulta, ya que no hace falta una gestión para que el Gobierno detecte esa devolución siempre que los ingresos de la persona sean inferiores a los 700 mil pesos o se trata de monotributistas o jubilados.
“Hoy para comer debés gastar 10 lucas por día; mínimo 5 y 5 por cada comida”
Alberto, proveedor de comestibles.
En un mercado que cuenta con carnicería y verdulería reportaron que durante la jornada de lunes personal de la AFIP controló el lugar y que verificaron la inscripción con el código QR. En el supermercado Vea se juntaron varias promociones ya que los martes hay descuentos con cuenta DNI y ahora se suma la devolución del IVA.
“Todos los que pasan por la caja consultan, pero nosotros no podemos saber si luego les acreditan el dinero”, indicaron en un supermercado chino en el que los clientes comenzaron a pedir la factura para acreditar la compra, aunque no es necesario porque basta con que impacte en la cuenta del cliente.
En Río Tala hay al menos dos comercios de productos de la canasta básica que poseen la modalidad de cobro con tarjeta de débito, un requisito indispensable para acceder a la devolución que debería aparecer en la cuenta del cliente en las próximas 48 horas.
“Un kilo de carne vale 3.000, 3.500 pesos, medio kilo de pan hoy te cuesta 400 pesos
Mercedes, jubilada con un nieto a cargo.
y no hacemos nada con eso”
“Nosotros le aclaramos que para tener los 18 mil la compra tiene que sumar 90 mil más o menos”, dijo el titular de una carnicería para explicar que si bien no es necesario gastar todo junto, la acreditación siempre será de la proporción del total de cada compra.
“San Pedro tiene el 75 % del negocio habilitado en comestibles, por el rubro. Al que tiene un CUIT de la AFIP y un posnet, lo van a habilitar, porque la plata se la devuelven a la gente”, detalló el responsable de un multirrubro que también vende productos de limpieza. “Obvio que la habilitación tiene que estar por comestibles”, aclaró. La medida incluye productos de higiene personal.
“Igual con 90 mil pesos que compren se le acreditan todos los descuentos del mes. Te devuelven
Daniel, titular de un minimercado.
18 800 pesos al 21 por ciento de IVA con 90 mil pesos; listo, caduca el tope”
Para quienes compraron el lunes, el miércoles deberían ver reflejada la devolución en sus cuentas y así tomarán como “ahorro” la devolución del proporcional que hayan consumido. Así sucederá con cada compra hasta que alcancen el tope de 18.800 pesos de reintegro, que volverá a estar disponible cuando comience el mes de octubre y se active nuevamente la posibilidad de recuperar ese dinero.
Una particularidad del programa es que la devolución se gestiona por cada titular de una cuenta, por ejemplo un jubilado y un monotributista con tarjetas de débito de distintas cuentas sumarían 37.600 pesos en el mes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión