Despidos en Coopser: por qué no pueden competir para hacer obras con trabajadores locales
"Nosotros no tenemos personal en negro", dijo el presidente de Coopser, Iván Groppo, respecto a obras municipales en las que se contratan sin licitación a cooperativas de trabajo. Sostuvo que el sector es deficitario y que la obra de gas para el barrio Brisas del Paraná se va a ejecutar.
Iván Groppo habló en Radio Cuarentena. Además de despejar dudas sobre la decisión de apartar a ocho trabajadores del sector obras, explicó por qué Coopser no logra incorporarse como proveedor de tareas que el municipio contrata de manera directa con cooperativas de trabajo que en su mayoría provienen del conurbano.
“Nosotros a los trabajadores los tenemos a todos en blanco, con todo lo que marca el convenio colectivo. No somos quiénes para ir a denunciar eso, pero sólo hay que hacer una recorrida para verlo, algunos trabajadores son alumnos de mi escuela, yo lo charlo con ellos, que trabajan ahí, es la realidad que tenemos y hay que ser conscientes de eso”, dijo para responder a las preguntas que se le formularon en torno a generar mano de obra sampedrina y garantizar que los trabajos se ejecuten con idoneidad puesto que la entidad que preside debe responder a los intereses de sus asociados.
En el marco de esta consulta se le expusieron ejemplos de trabajos en los que pudo haberse presentado como oferente la Coopser: el adoquinado de calle Juan Ismael Giménez, las refacciones en el hospital y otras que estuvieron o están planificadas y demoradas.
“Hay que ver algunas cosas, la cooperativa tiene un departamento de obras que se especializa en algunas obras y en otras no, no podemos competir en todas. Pero sí en el sector que puede competir se presenta, evaluamos todos los números, todos los elementos, contemplamos la normativa, las leyes que hay que pagar y muchas veces no somos competitivos, eso no es una novedad, no es la primera vez que lo decimos”, afirmó frente a una realidad en la que las autoridades podrían acordar que el dinero de los sampedrinos o los que deriva el gobierno provincial o nacional vayan a las arcas de la Coopser y por ende derrame no solo puestos de trabajo sino insumos locales en una ciudad cuyo índice de desocupación y sus registros de pobreza e indigencia son alarmantes. Hay que recordar que dentro del Consejo de Administración también hay funcionario y hasta concejales en funciones que de ningún modo podrían dejar pasar estas situaciones.
“Nosotros intentamos ganar todas las obras que podamos, para que haya trabajo, con trabajadores de San Pedro, porque la cooperativa contrata trabajadores de San Pedro, compra insumos en San Pedro aun a veces pagando un poquito más, porque preferimos comprar en el mercado local para darle trabajo a los locales de San Pedro, por ahí una empresa privada no lo hace y eso nos diferencia, pero eso hace también que a veces los costos no sean los esperados”, remarcó Groppo tras ser consultado por la posibilidad de fabricar lajas, bancos de hormigón, cestos de basura, rampas para discapacitados u otros elementos para los que se buscan proveedores que no siempre son los mejores.
Por último y como tiro de gracia, apuntó: “Además nosotros cuando hacemos una obra tratamos de hacerla bien, porque somos los sampedrinos los que estamos a cargo de la empresa, estamos acá, preferimos poner algo de calidad y hacer la obra bien. A veces no participamos, en otras no somos invitados, en algunas nos olvidamos de participar, tendremos que ajustar algunas cosas, hay obras y obras para hacer. Nosotros tenemos como premisa hacer todas las obras que podamos y de la mejor manera posible porque son para San Pedro, que es donde todos vivimos”.
Sobre la obra de gas en el barrio Brisas del Paraná que figura en la memoria cuyo ejercicio concluyó en junio de 2022 aseguró que se va a ejecutar a la brevedad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión