• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Denuncian irregularidades en la Asociación por un Futuro Mejor

    La madre de una beneficiaria a la que le quitaron la vivienda por faltar a la obra, dice que la comisión fue injusta y que no hay un balance claro sobre los fondos que la entidad ha recaudado con los corsos y otros eventos. El presidente Héctor Giles dice que hay intereses políticos, mientras el municipio aclara que no tiene intervención ni control sobre estas entidades independientes.

    31 de mayo de 2006 - 03:00
    Denuncian irregularidades en la Asociación por un Futuro Mejor

    Son eternos. Los reclamos, roces y enfrentamientos entre los propios integrantes de los barrios de autoconstrucción demuestran que la convivencia es difícil dentro de las comisiones formadas con el único objetivo de ayudarse mutuamente para hacer realidad el sueño de la casa propia. Quienes tienen experiencia en esta labor, confirman esta realidad. “Pasó en el Barrio La Unión, en el de Cáritas, y sigue pasando. Siempre hay celos, peleas, pero lo peor es que es difícil mediar”, dicen desde el área de Obras Públicas, aclarando que la municipalidad no tiene intervención en estos conflictos ni control en los manejos que cada comisión hace porque son absolutamente independientes. Justamente quien trabaja en este sector municipal en este tema, es Héctor “Tito” Giles, el presidente de la Asociación por un Futuro Mejor y sobre quien ahora apunta el reclamo de una familia beneficiaria que dice haber sido desplazada de ese barrio de autoconstrucción.
    Nancy Molina es quien expuso el reclamo porque hace un mes la comisión con Giles a la cabeza le anunció que quedaba afuera. “La beneficiaria es mi hija que faltó unos meses a la obra porque tiene chicos chiquitos y se le complicó para ir a trabajar, pero hace cinco años que estamos y ahora por un problema no nos pueden echar así”, aclaró enojada. Según esta mujer, ella personalmente comenzó a edificar la casa y también colaboró en todo tipo de evento que la asociación organizó, en especial los corsos realizados en los últimos años.
    “Pedí audiencia con el Intendente pero no me la dan, nadie controla lo que pasa en esa comisión y se vendió mucho con las rifas, pero no se ve nunca la plata. Compran dos o tres ladrillitos para disimular”, agregó la mujer que acusó a los miembros de la comisión de evitar un repaso claro de las cuentas, porque solamente se hacen reuniones “para ver qué rifa nueva se hace pero no para presentar una memoria y balance, y que el resto de los socios no se quejan porque todos temen ser desplazados del barrio. “A mí me tienen bronca porque siempre pregunté qué hacen con la plata. El barrio a esta altura tendría que estar terminado pero nadie controla nada. Si no me devuelven la casa, que me paguen por todo lo que trabajé”, agregó indignada.

    “Hay intereses políticos”
    El presidente de la asociación del barrio futuro, Giles, dijo que detrás de la persona que hoy los acusa de tantas irregularidades, hay personas interesadas en fomentar el conflicto porque pertenecen a un partido político opositor al oficialismo. “Persona que no colabora y no cumple, lo sacamos, es cierto. Esta persona tiene además un terreno en el Parque San Martín, algo de lo que nosotros nos enteramos hace poco y por eso la beneficiaria pasó a ser la hija. Pero el compromiso siempre es que vayan a trabajar”, explicó Giles comentando diversas dificultades que también tuvieron con esta persona con el rendimiento del dinero de rifas y otras cuestiones. “Fueron un montón de cosas que se evaluaron para tomar esa decisión. El grupo nuestro es muy abierto”, agregó. “La asociación civil es sin fines de lucro, cada uno que se anota conoce las reglas de juego. Yo soy una de las personas que no permite que se saque gente, trato de que estemos unidos”, dijo.
    El Director de Viviendas Flavio Peiró, explicó que el municipio ha colaborado con este barrio incluso donando los terrenos como lo hizo con tantas otras comisiones de la misma naturaleza, pero que amén de una “mano” en la parte técnica, no tiene injerencia para controlar el funcionamiento ni el desarrollo de la obra. “Más que aconsejar, no podemos hacer nada porque son entidades con personería jurídica que pueden decidir por su cuenta”, dijo.
    De uno y otro lado, se defienden argumentos que pueden ser válidos dependiendo del lugar donde se pare el interlocutor y por eso mediar en estos conflictos es tarea casi imposible, más aún cuando se desliza que detrás de ellos hay intereses políticos que buscan “tierra fértil” para sembrar discordia en tiempos previos a elecciones.

    Temas
    • Edición N° 739
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo