El Instituo de enfermedades virales humanas Julio Maiztegui con sede en Pergamino informó este jueves al Secretario de Salud Edgar Britos los resultados del análisis sobre las muestras enviadas la semana pasada para certificar el diagnóstico de dengue sobre un paciente sampedrino.
"Me informó telefónicamente la bioquímica que dio negativo, fue un falso positivo", dijo Britos a La Opinión pasadas las 13.00, luego de que obtuviera el resultado del análisis que buscaba la generación de anticuerpos en el paciente, relacionados con la enfermedad que transmite el mosquito Aedes Aegyptis.
"Finalmente, el caso autóctono no fue tal", dijo el médico, quien la seman pasada había informado a este semanario acerca de la confirmación por parte de un laboratorio privado, luego de que la médica Micaela Schiaffino atendiera al paciente y solicitara el análisis, de acuerdo a lo que establece el protocolo.
El Instituto Maiztegui informó el resultado del "falso positivo" una semana después de recibir las muestras. Como explicó Schiaffino, el laboratorio privado que diagnosticó dengue analizó muestras de sangre para establecer si había circulación viral, lo que resultó positivo; y el oficial determinar si el joven generó anticuerpos contra el virus, lo que dio negativo.
El paciente había ido al médico a principios de enero porque se sentía mal. Quien lo atendió en primera instancia, consideró que se trataba de una faringitis. Como no mejoraba, el 21 de enero fue a ver a la doctora Schiaffino, que activó los protocolos.
Luego, el laboratorio privado donde enviaron las muestras de sangre estableció que había circulación viral de dengue. Ahora, más de un mes después de que el joven de 28 años sufriera los primeros síntomas, el Instituto Maiztegui informó que en la muestra analizada no había rastros de anticuerpos relacionados con ese virus.