• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Demoran la decisión de la carga de porotos a través del puerto local

    La semana pasada la Legislatura sancionó la ley que impulsó el gobernador Axel Kicillof, que contempló, aunque con modificaciones, nuevos gravámenes para la actividad portuaria. Los dueños de la carga de porotos que fue anunciada para transportar desde Santa Lucía al puerto local para su exportación analizan cotizaciones de otras terminales.

    16 de enero de 2020 - 22:10
    Demoran la decisión de la carga de porotos a través del puerto local

    El anuncio de la posibilidad de exportación de porotos desde el puerto local con destino a Cuba a través de la empresa sampedrina JLR Servicios quedó en stand by luego de que la semana pasada la Legislatura bonaerense aprobara la ley impositiva enviada por el gobernador Axel Kicillof que contempla nuevos gravámenes para la actividad portuaria.

    El artículo 100 de la ley fue materia de debate entre oficialismo y oposición y puso en riesgo la sanción de la norma. Hubo modificaciones y en el Senado redujeron a la mitad la tasa extraordinaria que grava las actividades de carga, descarga y removido de mercaderías, pero aún así la medida tiene impacto en los puertos de la provincia.
    “El impacto es tremendo, casi del 200 por ciento”, dijo en Sin Galera Miguel Donadío, presidente del Consorcio de Gestión del puerto de Bahía Blanca, uno de los más importantes del territorio bonaerense y aseguró que “se advierte una ignorancia tremenda en temas portuarios” en los legisladores.

    “Acá hay puertos comprometidos, es como tirarse un tiro al pie”, graficó. En San Pedro, los actores portuarios consideraron que la medida hará “perder competitividad” a la terminal local y pusieron como ejemplo la carga de porotos, que ahora está en duda.

    “La operatoria se armó en San Pedro y lo estamos esperando. Pero hay una realidad, están mirando otros puertos”, dijo el presidente del Consorcio de Gestión, Eliseo Almada, cuya palabra apareció en varios medios nacionales y provinciales para poner la realidad local como un ejemplo del impacto de la nueva ley.

    “Estaba decidido hacerlo acá y con este impuesto dudaron”, señaló el secretario de Gobierno, Silvio Corti, que ocupa el sillón de la Municipalidad en el Consorcio.

    “San Pedro se puso de ejemplo en varias oportunidades en este tema. Ahora hay que esperar la reglamentación, porque así como está es un desastre: la tasa fija se suma y acumula en distintos movimientos. Quizás en la reglamentación pueda subsanarse”, consideró el fucionario.

    Sobre el caso puntual de la carga de porotos, analizó: “Es un negocio privado y ellos deben resolver si les conviene o no. Lo que sucede es que ante una situación de estas, lo que empiezan a aparecer son reducciones, entonces el que termina pagando es el Consorcio”.

    Temas
    • Edición N° 1449
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo