La sexta edición de Frutos de la Tierra y el Río que coordina el Inta, mostró su trabajo en una nueva exposición. Desde tejidos en telar, lanas naturales a hierbas aromáticas con nombres de medicamentos como Buscapina o Sertal, formaron parte de la oferta para sampedrinos y turistas que se acercaron a la calle Yrigoyen entre Pellegrini y Mitre durante toda la jornada del sábado. Las verduras y hortalizas de la tierra a la mesa fueron las más requeridas y los dulces y quesos, los más “probados”. Con la sensación de un “viejo mercado” es una de las pocas oportunidades en las que el público logra encontrarse con quien le puede explicar qué consume y cómo se elabora. Aunque para muchos una prenda de vestir sea simplemente para cubrir el cuerpo, otros se enteran que el hilado de telar es un oficio que aún se puede aprender de la mano de alguna de las instructoras o que las pantuflas de “lana amasada” suplen con creces a otras de cuero sintético o goma. Del mismo modo sucede con las hierbas aromáticas que tras ponerse de moda no se utilizan de manera adecuada ni producen los efectos que han sido base para la industria farmacéutica. Para quienes no se enteraron, habrá una próxima oportunidad de recorrer y comprar a precios accesibles aquello que se produce, cosecha, cultiva y elabra en nuestra tierra.
Ads