• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Deportes

    De hito a hito: El Súper 4 fue una fiesta y lo ganó Paraná

    El anfitrión derrotó el domingo en la definición a Social Ramallo 30 a 17 y se quedó con el trofeo en el certamen femenino del que también participaron Riberas y Pescadores. Con eventos de magnitud y el acompañamiento del público, se reactiva la disciplina en la ciudad.

    08 de mayo de 2019 - 17:13
    De hito a hito: El Súper 4 fue una fiesta y lo ganó Paraná

    El auge en San Pedro de la rama femenina en el deporte tuvo el domingo un nuevo episodio en el Súper 4 de básquet que organizó Paraná en la cancha Gustavo Segalat de su gimnasio Eduardo Romairone y se quedó con el trofeo tras vencer en la tercera fecha Social Ramallo 30 a 17.

    Ambos equipos jugaron una final porque ganaron sus dos encuentros previos frente a Pescadores y Riberas del Paraná de Villa Constitución. Las albirrojas se deshicieron primero de las santafesinas 22 a 8 y, después, de las azulgranas 16 a 4 mientras que las ramallenses se impusieron a los mismos rivales 33 a 22 y 21 a 14 respectivamente.

    El plantel campeón, denominado Las Águilas y dirigido por Iván Aldama, lo integraron Soledad y Estefanía Zubiría; Agostina De Rosa, Amalia Camescasse, Violeta Kurlat, Vanina Camacho, Natalia Gutiérrez, Luisina Pedicini, Fernanda Suárez, Betiana Tauterys, Carolina Far, Camila Correa, Diana Keller, Pamela Otero, Eugenia Dubini, Laura Méndez y Valeria Vargas.

    El tercer puesto se lo quedó Riberas que superó en el cotejo por ese lugar a Pescadores 19 a 14. El conjunto comandado por Juan Diego Franch contó con Priscila Márquez, Mariana y Melina Laurino; Florencia Arriola, Ivana Sánchez, Carolina Scetti, Diamela Baronguele, Yésica Cardenia, Regina Caggesio, Carolina Faure, Celeste Nellen, Ailín Lonquindoli, Nerina Raviola, Nadia Carrazán, Melisa Manicler, Vanesa Ortega, Malvina Sosa, Laura Cabrera, Mónica Rojas y Aniela Rodríguez.

    El evento comenzó alrededor de las 15.00 y se extendió hasta casi las 22.00 con un gran marco de público que acompañó la jornada en el recinto cubierto recientemente reinaugurado.

    De un hito a otro

    No es sencillo reconstruir la historia del básquet femenino de San Pedro porque se caracteriza por tener destellos: temporadas de intensa actividad y otras sin. En ese marco, el amistoso que protagonizaron semanas atrás Pescadores y Paraná en la previa de la final del Torneo Local Raúl Rossi que Náutico Celeste le ganó a Tiro Federal marcó un nuevo hito porque fue de primera, con árbitros y 40 minutos de extensión aunque sin detener el cronómetro.

    Sin importar que posteriormente se jugó una definición, el gimnasio Héctor Grau lució colmado, por momentos la entrada colapsó y fue imposible encontrar un lugar para observar la victoria del visitante 16 a 14.

    Algunas de las jugadoras del Albirrojo como De Rosa, Kurlat y Tauterys, fueron, décadas atrás, protagonistas del equipo “El Gallinero” que dirigió Guillermo Bertoni varios calendarios consecutivos y tuvo logros importantes. “La última etapa de básquet femenino en San Pedro fue por Juegos Bonaerenses. Tomé ese equipo que venía de 1993 con otro entrenador y en 1994 fue tercero en Mar del Plata”, relató el actual entrenador de la rama masculina de Pescadores. Además, señaló que un año después fueron dos planteles a la Etapa Final del evento que organiza la Subsecretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires que quedaron segundo y cuarto.

    Siempre en categorías formativas (menores, cadetes y juveniles), en 1996 Náutico comenzó a participar en la Asociación Nicoleña (ANB) con ese elenco y se coronó campeón en un certamen. También, en los Juegos Bonaerenses, donde hubo otros dos conjuntos que quedaron novenos, perdió en la final. Una temporada después se sacó la espina porque logró el título y en el verano de 1998 “El Gallinero” viajó a España a competir. “Llegóa haber unas cincuenta jugadoras de Náutico en básquet femenino y en ese momento los Bonaerenses eran muy importantes”, aportó Kurlat.

    Entre medio, Bertoni recordó que en 1995 se hizo un certamen para la máxima categoría a través la Agrupación Básquet San Pedro y un año después también se presentó el deporte en las Olimpíadas hasta que en 1998 la actividad cesó. “Se discontinuó hasta el año 2004 la actividad. Hace algunos años Pescadores con Sebastián Girándola tuvo un intento y Náutico también pero no prosperaron. Esperemos que ahora también se consolide el básquet de las chicas como lo está haciendo el de primera división. Lo más lindo es que a través de ellas los clubes incorporen en la disciplina a las más chiquitas”, aseveró.

    Aunque la realidad es diferentes al fútbol de la rama que inició un certamen a través de la Liga Deportiva Sampedrina (LDS), si otros clubes añaden la disciplina será posible al menos llevar adelante encuentros e incentivar a que niñas se sumen al deporte ya que actualmente son muy pocas las que lo practican junto con varones en categorías formativas.

    Temas
    • Edición N° 1414
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo