¿Cuanto cuesta tramitar una marca?
Convocado por el Centro de Comercio y algunos productores locales interesados en registrar sus marcas, los representantes de un estudio jurídico capitalino, se reunieron en el auditorio de la institución para interiorizarse sobre el procedimiento y los costos del trámite.
La Dra. Edda María Pognante como representante del estudio Pognante & Lambertini, el presidente y el secretario del Centro de Comercio contaron con la presencia de productores locales de diferentes rubros, como maderera, náutica, calzado, perfumes artesanales, alfajores artesanales, uniformes escolares y otros. El tema: aprender cómo se registran marcas y patentes en nuestro país y el exterior. La letrada explico claramente como se debe realizar la inscripción de una marca y los costos que esto implica. También comentó cuales son los honorarios y servicios que su estudio brinda, a pesar que se puede realizar personalmente sin necesidad de un patrocinio profesional. La idea de la entidad que agrupa a los comerciantes, es lograr que este tipo de gestiones puedan realizarse desde San Pedro.
Un trámite que parece sencillo, pero no lo es
El INPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial) es el organismo encargado de otorgar los certificados en nuestro país, es como un Registro Civil que entrega un certificado de nacimiento de una marca, que será única como una huella digital.
En este lugar, el primer paso es presentar una solicitud con los datos de la marca que se desea inscribir, luego de 50 días el INPI comunica si existe la posibilidad de inscribir la marca o no. En caso de una respuesta positiva, se otorgan 30 días más de plazo a terceros para oponerse al pedido presentado. Si no existiera oposición, se inscribe la marca y se otorga el certificado de posesión al solicitante. Los plazos sirven para prevenir cualquier existencia de registro de marca anterior y permitir que otros empresarios objeten la similitud de la que se solicita con las que están actualmente en funcionamiento.
La realidad es que, lamentablemente, aunque uno quisiera evitar el pago de honorarios, es conveniente la asesoría de un profesional. En muchos casos un trámite que comienza muy sencillo se convierte en un dolor de cabeza y si no tiene experiencia o conocimiento sobre el tema en cuestión, se puede perder la posibilidad del registro.
Existen muchas categorías donde registrar una marca y, si uno no lo hace en todas las que se relacionan con el producto o servicio, corre el riesgo de perderla. Si uno logra inscribir una marca puede poseerla hasta 10 años, en ese término hay que “acordarse” de renovarla para no perder el derecho.
Patentar, es otra cosa…
La Patente de Invención es un Título de Propiedad que protege a toda Invención que sea nueva, producto de una actividad inventiva y posea aplicación industrial. La patente permite al autor de un producto o procedimiento su explotación por el término improrroglable de 20 años a partir de la presentación de la solicitud.
El Modelo de utilidad es también un título de propiedad, destinado a proteger las innovaciones introducidas en herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos que se presten a un trabajo práctico. En este caso, además de las condiciones de novedad y carácter industrial, el invento debe determinar una mejor utilización en la función a que está destinada la herramienta o instrumento que modifica.
El modelo de utilidad confiere a su creador derechos exclusivos de explotación del mismo por el término improrrogable de 10 años, a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Los costos en este caso no son fijos pero hay que fijar un piso no menor a los $ 3000.- entre gastos de presentación y representación.
Cuánta plata hay que poner
El valor de la tasa obligatoria, que se abona en el INPI, al presentar la solicitud es de $ 200,- y se pagan siempre, no importa si se hace personalmente o a través de un estudio. En cambio los honorarios del estudio son de $ 480, – por inscripción en cada clase, además de la suma anterior. En caso que apareciera un opositor, el INPI cobra $ 150 por la tasa de oposición y el estudio asesor $ 400 de honorarios, por la asesoría en la negociación.
La Escuela Normal quiere su marca
Desde este año la cooperadora de la Escuela Normal ha implementado un “logo” de la Institución que se eligió tras un concurso realizado entre los alumnos de la institución. Este “Escudo representativo” es obligatorio en toda la indumentaria deportiva escolar y es la cooperadora de la escuela la encargada de proveer las prendas a los chicos. Por esta razón, está entre sus intereses, la necesidad de registrar este logo a nombre de la Escuela, de manera que la institución no pierda el beneficio económico de la confección de los uniformes, ya que es un dinero que se reinvierte en el edificio y para beneficio de los propios alumnos. Pero esta no es tarea sencilla. La secretaria de la Institución se hizo presente en la reunión para consultar cuales serían los costos y el procedimiento, para lograr este objetivo. El consejo de la Dra. Pognante fue la inscripción en tres clases diferentes para protegerla de futuras oposiciones y el costo, en caso de hacerlo su estudio, en un principio sería de $ 200 por la tasa inicial más $ 480 de honorarios por clase, esto implica que la inscripción le significaría unos $ 2040,- por las tres clases. La cooperadora de la escuela tendrá que confeccionar unos cuantos uniformes, para recaudar el dinero que le permita lograr tener una marca propia.