• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Crisis: los mayoristas van al Centro de Comercio a plantear su situación

    Este miércoles es el turno de distribuidoras, estaciones de servicio y corralones en el marco de las reuniones convocadas por la entidad que preside Raúl Cheyllada. Generadores de empleo y abastecedores de comercios, son un sector afectado por la crisis y por los formadores de precios. El intento de regular la circulación de sus vehículos sin consulta previa, el año pasado, los organizó como colectivo.

    17 de abril de 2019 - 13:14
    Crisis: los mayoristas van al Centro de Comercio a plantear su situación

    La invitación del Centro de Comercio a comerciantes asociados o no a la entidad para exponer sobre la situación en el actual contexto de crisis comenzó la semana con la primera reunión, a la que asistieron representantes de despensas, autoservicios, carnicerías y verdulerías, siguió con hoteleros, gastronómicos y afines del sector turístico y este miércoles tendrá como protagonistas a los distribuidores  mayoristas, estaciones de servicios, corralones y afines.

    Se trata de un sector dinámico y organizado de la economía local, que el año pasado resistió y logró dar marcha atrás a una ordenanza que el oficialismo había propuesto para reducir la circulación de camiones en el centro, proyecto que, según adelantó en la última sesión el concejal Gerardo Pelletier, volverá a ser discutido en este período legislativo.

    Generadores de empleo, abastecedores de la mayoría de los comercios, la crisis económica que afecta al país y que redujo el consumo con su consecuente caída de las ventas los afecta directamente.

    Los montos de las facturas de servicios como electricidad se transformaron en su caso en cifras exorbitantes que obligaron a replantear la estructura de costos. La reducción de personal, incluso, es una variable que sobrevuela sus evaluaciones de manera permanente.

    A ellos les toca el turno este miércoles de exponer ante las autoridades de la comisión directiva que preside Raúl Cheyllada el panorama del rubro, en estas reuniones convocadas "con el objetivo de generar un espacio de intercambio para compartir sus inquietudes, e impulsar acciones y gestiones en favor de su desarrollo".

    En la primera de las reuniones, los referentes de despensas, carnicerías, autoservicios y verdulerías ratificaron los términos de la publicación de la edición impresa de La Opinión de la semana pasada respecto de la caída en las ventas y los cambios en los hábitos de consumo del público, que cuida mucho el bolsillo.

    A la situación de incertidumbre que provoca la retracción del consumo que hizo caer las ventas y puso en riesgo la cadena de pagos en el sector almacenero se le sumó en la reunión una problemática recurrente que en los barrios alejados del centro es cada vez peor: la inseguridad.

    El cronograma prevé continuar el jueves 18 con el rubro indumentaria y comercios relacionados con textiles y afines: el martes 23, medios de comunicación; el miércoles 24, profesionales, arquitectos, inmobiliarios, abogados, contadores, escribanos, etc.

    El jueves 25 será el turno comercios de venta de productos y/o insumos agropecuarios, regionales, viveristas, etc.; el 30 de abril con industrias, servicios relacionados, logística, transporte

    El 2 de mayo les toca a pequeños y medianos comercios en general, no comprendidos en los rubros anteriores como por ejemplo kioscos, electrodomésticos, computación, artículos deportivos, farmacias,  regalerías, pinturerías, ferreterías, entretenimiento, salones de fiestas, etc.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo