La Secretaría de Salud informó el martes por la noche en su último parte que no se registraron nuevos casos positivos de coronavirus, no se remitieron muestras a analizar al laboratorio CentralLab de Capital Federal y 20 pacientes recibieron el alta médica por lo que los casos activos son 40.
Teniendo en cuenta que la Municipalidad informa las estadísticas en base a los contagiados confirmados por hisopado, la cantidad de sampedrinos que están transcurriendo el virus es la menor en cuatro meses.
Fue a fines de julio cuando el distrito, mientras el virus se propagaba con rapidez, tuvo cuatro decenas de infectados en simultáneo. El 24 de ese mes se registraron 40 y en los días anteriores y posteriores el número rondó esa cifra.
El 23 de julio, hubo 35 contagiados y el 26, 42. Además, 27 bajó a 37 y una jornada después escaló a 41. El 29 los activos se dispararon a 60 y no bajaron más, en gran parte por mayor circulación de personas ante la flexibilización de la cuarentena que se fue dando cada dos semanas como, también, las reuniones sociales y fiestas clandestinas que, en el caso de las segundas, aun persisten aunque están prohibidas.
El 29 de julio los casos activos se dispararon a 60 y no bajaron hasta hoy
Durante dos meses, San Pedro no bajó de más de 100 casos activos. Esa marca la superó por primera vez el 5 de septiembre y la sostuvo hasta el 5 de noviembre. En el medio, hubo un pico de 288 el 10 de octubre. Además, se registraron 223 (15/10), 201 (25/9), 200 (16/9) y 191 (20/10).
Aunque fue variando, en esos 61 días la situación sanitaria a nivel local fue caótica con temor a que se ocupen todas las camas y un ritmo de contagio imparable dado el comportamiento como sociedad. Actualmente, en todos los centros de salud hay personal disponible y, también, camas de internación y terapia intensiva para asistir a vecinos a los que el COVID-19 genere complicaciones.
De los 1701 contagiados que se contabilizan en el partido sin los positivos por nexo epidemiológico, 57 fallecieron y 1604 se recuperaron.