• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Coronavirus: Cómo será el operativo de vacunación desde el martes 5 en el Hospital

    Las dosis llegarán este lunes 5 al nosocomio Emilio Ruffa y serán aplicadas desde un día después a médicos que trabajan en terapia intensiva, equipo COVID-19 y personal de salud de riesgo. Habrá dos equipos de vacunación y trabajarán doce horas cada jornada.

    04 de enero de 2021 - 07:58
    Coronavirus: Cómo será el operativo de vacunación desde el martes 5 en el Hospital

    El equipo de salud se prepara desde hace 30 días para poner en marcha el sistema con el protocolo estricto que exige el Ministerio de Salud. La coordinación está a cargo de Saverio Gutiérrez y los detalles fueron brindados el sábado en el programa Sin Galera cuando se supo que serán 450 las dosis que aplicarán durante 12 horas diarias en lotes de 5 de la Sputnik V.

    “Estamos en el grupo de coordinación de logística de la vacuna. La vacuna viene según los datos, el lunes hacia San Pedro”, dijo el profesional y confirmó la cantidad de aplicaciones que había comprometido la región sanitaria.

    “Nos sorprendió que a municipios más chicos también le entregaran eso, pero le entregaron  todos igual, la carga llega directo al hospital donde hay un freezer exclusivo esperándolas, son 90 frascos así que no ocupa mucho lugar”, agregó respecto del almacenamiento que requiere la única vacuna disponible hasta el momento en la República Argentina.

    Respecto a las características del envasado, dijo: “Viene líquida pero congelada, no se puede abrir el frasco hasta que estén las 5 personas. Las guardamos en un freezer común, que no baja de los 18 grados y en el momento que se aplica se saca y se descongela. Nosotros ya tenemos la planilla donde van todos los datos de los frascos y la vacunación”.

    En cuando a la seguridad de la cadena de frío aclaró que “una de las exigencias del Ministerio es que haya grupo electrógeno, por eso nosotros también ya tenemos otro freezer y otro grupo electrógeno para las escuelas” porque cuando comiencen a llegar nuevos cargamentos la idea es tener otro centro de vacunación.

    El grupo que lidera con otros profesionales y Guillermo Sancho a la cabeza lleva el nombre de “Grupo Logística COVID” y así se presentará el martes cuando por la mañana sean inoculados los primeros seleccionados entre el personal de las terapias intensivas y luego seguirán con “la gente más expuesta, el equipo de COVID, que es una de las cosas que habíamos hablado y después guardia, laboratorio y el resto porque en principio el Ministerio no los había incluído y luego admitió la necesidad de asistir a este grupo que está en primera línea de combate contra la enfermedad. 

    “No es vacunar y que se vayan, se vacuna, se espera un rato para ver si hay alguna respuesta alérgica o no, es todo un proceso”

    En cuando a las controversias por el origen de la vacuna rusa y las dudas que sobrevienen en la sociedad, ratificó que el Gamaleya “Es un laboratorio muy importante en salud pública, es de mucho renombre, trabaja hace muchos años en otras vacunas y sacó vacunas que no saco ningún otro laboratorio. 

    En síntesis, el martes cuando ya estén estibadas en el freezer del hospital el personal que ya ha sido informado deberá estar preparado desde las 10 de la mañana que es el horario en el que estiman poder comenzar esa primer jornada. El resto de los días será desde las 6 porque el cronograma debe cumplirse en la menor cantidad de tiempo posible.

    “El tema es que tenemos que cumplir con un cronograma muy rápido, son 12 horas de vacunación diaria, con dos equipos formados con equipos suplentes por las dudas. No es vacunar y que se vayan, se vacuna, se espera un rato para ver si hay alguna respuesta alérgica o no, es todo un proceso. Vamos a ver que velocidad le podemos dar pero lo más importante es hacerlo bien y lo vamos a hacer en el patio del Hospital”. Está claro que entre el lugar de almacenamiento y el de aplicación con jeringas descartables también provistas con las vacunas, hay 30 metros.

    Para quienes deseen más detalles, el gobierno puso a disposición el protocolo que está compuesto de 25 páginas con todas las características de la vacuna y los requisitos de aplicación de las dosis que están adjuntos a una comunicación de la empresa transportista Andreani en la que indica los procedimientos para la descarga de las conservadoras.

    https://www.scribd.com/document/489731501/Capacitacion-para-vacunar-contra-el-coronavirus
    Temas
    • protocolo vacuna rusa
    • quienes se vacunan primero
    • Sputnik V
    • vacuna COVID en San Pedro
    • vacunación COVID en San Pedro
    • vacunación en el Hospital
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo