Coplac: trabajadores firmaron la documentación para el fondo de desempleo
Estuvo presente personal del Ministerio de Producción y Trabajo. A partir del mes que viene cobrarían 10.700 pesos y el retroactivo de noviembre, mes en que percibieron el fondo de Anses sin la suma extraordinaria aprobada. Aguardan la homologación de los acuerdos por las indemnizaciones y esperan que eso ocurra antes de la feria judicial. De lo contrario, recién podrían empezar a cobrar en marzo.
Este viernes, los trabajadores despedidos de la fábrica Coplac se presentaron en las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Económico para completar formularios para el decreto del Ministerio de Producción y Trabajo que les permitirá cobrar el fondo de desempleo extraordinario de Anses.
Los exempleados ya empezaron a cobrar el fondo ordinario, de 3.700 pesos, y desde el mes que viene, con la documentación que se llevó el personal del Ministerio que estuvo este viernes en San Pedro, comenzarán a cobrar 10.700.
El fondo de desempleo extraordinario fue gestionado junto al intendente Salazar ante las autoridades nacionales. En diciembre podrían, además, percibir el retroactivo correspondiente a noviembre y existe la posibilidad de que el gobierno local les otorgue un nuevo subsidio de 4.500 pesos.
Los trabajadores de Coplac acordaron con la empresa cobrar el 70 por ciento de la indemnización correspondiente en tres cuotas. Ahora, según explicó el delegado de los exempleados, Flavio Gorbarán, deben esperar la homologación de esos acuerdos.
Una vez que ello suceda, estarán en condiciones de percibir la primera cuota. Gorbarán expresó su preocupación por la proximidad de la feria judicial. Explicó que si la homologación no llega antes, deberán esperar a marzo para empezar a cobrar.