• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Coopser volvió a cobrar el FOPC y el gobierno exige que desdoblen facturación

    Luego de que venciera el plazo de suspensión del cobro de ese concepto que impuso el HCD, la cooperativa repuso en su facturación el 4 por ciento sobre el consumo eléctrico que los usuarios pagan para el Fondo de Obras Públicas Comunitarias.. La semana pasada, el gobierno nacional resolvió que deben facturar el costo de energía por separado.

    28 de noviembre de 2018 - 13:40
    Coopser volvió a cobrar el FOPC y el gobierno exige que desdoblen facturación

    El Concejo Deliberante no emitió ninguna resolución respecto de la posibilidad de prorrogar los seis meses de suspensión del cobro del Fondo de Obras Públicas Comunitarias (FOPC) que regía por ordenanza, por lo que Coopser volvió a facturarlo.
    En las últimas boletas del servicio de electricidad que los sampedrinos recibieron por parte de la cooperativa, volvió a aparecer el ítem FOPC, por el que se paga un 4 por ciento del total del costo de la energía consumida y que alimenta ese fondo con el que se llevan adelante obras públicas.
    La reposición del cobro de este concepto coincide con una resolución del gobierno nacional que obliga a las cooperativas eléctricas de todo el país a facturar por separado el consumo de energía de cualquier otro concepto no relacionado con él.
    “Las cooperativas prestadoras del servicio público de distribución de energía eléctrica deben facturar tal servicio de forma autónoma e independiente de otros conceptos ajenos”, dice la resolución emitida por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
    Además, la norma establece un plazo de 30 días para la adecucación. Publicada el 21 de noviembre, al mes debe estar en plena vigencia, por lo que las facturas que lleguen en los últimos días de diciembre y primeros de enero deberán estar acordes a lo que manda esa resolución.
    “Es una medida importante para los usuarios. Antes de esta decisión podían sufrir cortes por falta de pago de conceptos que no estaban relacionados con el suministro de energía. Ahora van a poder abonar por separado el consumo y tener claro qué cobra la cooperativa como adicional”, indicó el presidente Mauricio Macri al respecto.
    En todo el país, la decisión gubernamental puso en alerta a las cooperativas, puesto que muchas, además de la luz doméstica, cobran en sus facturas conceptos por otros servicios, que deberán facturar de manera separada desde fines de diciembre.
    En la provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal había impuesto una norma similar, cuya aplicación luego fue suspendida para 2019, a raíz de la resistencia de algunos sectores a adecuarse, bajo el argumento de que podría significarles complicaciones financieras.
    En San Pedro deberá llegar por separado, a partir de esta resolución, el consumo eléctrico de los servicios sociales, el FOPC y la adhesión a Bomberos.

    Temas
    • Edición N° 1391
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo