• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Confirmaron que Pérez falleció de Hantavirus

    El viernes a la mañana se confirmó que el deceso de un vecino que residía en el Bajo Puerto y trabajaba en la zona de islas, fue a raíz del Hantavirus. Pérez falleció el viernes 10, luego de ingresar a la Clínica San Pedro y con posterioridad derivado a un centro de mayor complejidad. Las autoridades sanitarias solicitaron reforzar las medidas de higiene para evitar otros casos.

    20 de noviembre de 2005 - 03:00
    Confirmaron que Pérez falleció de Hantavirus

    Las autoridades sanitarias de la ciudad de Pergamino remitieron el viernes los resultados de los estudios realizados al vecino Armando Pérez, de 47 años, que falleció hace dos semanas en esa ciudad. Los mismos permitieron confirmar que las causas de su deceso fueron por Hantavirus. El viernes 10, Pérez ingresó a la Clínica San Pedro con un cuadro presuntivo de haber contraído la enfermedad. Inmediatamente, el Dr. Eduardo Paladini indicó a los medios, que el paciente presentaba decaimiento general y dificultad respiratoria. Luego de los análisis indicados para estos casos, fue internado en la unidad de Terapia intensiva y horas más tarde se logró su derivación al Hospital Interzonal de Pergamino donde falleció.
    En forma preventiva la Clínica ordenó un relevamiento de la zona donde Pérez vivía para confeccionar una ficha epidemiológica que fue presentada a las autoridades sanitarias locales.
    Los datos aportados permitieron confirmar que la víctima residía en la zona del Bajo Puerto junto a su grupo familiar, pero desarrollaba actividades en la zona de islas donde tenía animales y otros emprendimientos. Se estima que en ese lugar fue donde pudo haber estado en contacto con los ratones silvestres encargados de transmitir el virus a los humanos.
    Inclusive trascendió que hace tiempo atrás, un empleado que trabajaba con Pérez también contrajo la enfermedad, pero pudo recuperarse porque recibió la atención adecuada a tiempo.
    Cabe mencionar que no todos los roedores son agentes de transmisión del Hantavirus y se descarta que sean los ratones domésticos, pero de todos modos conviene exterminarlos.
    Las autoridades sanitarias recomendaron reforzar las medidas de prevención y de higiene, sobre todo a aquellas personas que desarrollan actividades en el campo o en la zona de islas. Dentro de los lugares considerados como en riesgo se encuentran el sector rural, de islas y casas deshabitadas donde se considera que puede haber una alta probabilidad de presencia de este tipo de transmisores.

    Cómo es el contagio de la enfermedad
    Los roedores portadores eliminan partículas virales en el ambiente a través de su orina, materia fecal, saliva y otras secreciones durante muchas semanas. La infección humana se produce fundamentalmente por inhalación y con menor frecuencia por vía conjuntival o heridas en la piel. La enfermedad se manifiesta como una gripe, con fiebre, desgano, dolores musculares, de cabeza, tos y vómitos y una dificultad respiratoria grave.
    El virus Hanta tiene un período de incubación en el organismo que varía entre los 3 días y las 4 semanas aproximadamente, lapso durante el cual pueden aparecer las manifestaciones clínicas. A modo de prevención se debe mantener la vivienda y sus cercanías en condiciones de higiene, con el pasto corto, libre de residuos o elementos que no se utilizan.
    Para la limpieza de ambientes invadidos por roedores se recomienza hacerlo con lavandina o detergente, protegiéndose con botas, guantes de goma y vestimenta adecuada.
    Entre otras recomendaciones se encuentran la de lavarse las manos frecuentemente y siempre usar guantes de goma para manipular ratones muertos y para la limpieza de áreas contaminadas.

    Temas
    • Edición N° 764
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo