• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Confirman que la carga de porotos a Cuba saldrá por el puerto

    La empresa JLR Servicios San Pedro SRL emprende esta semana el traslado en camiones, la descarga y estiba en un depósito de 240.000 bolsas de porotos negros que luego subirán a un barco con destino a Cuba. La primera parte de la carga procedente de Tucumán arribará a San Pedro este miércoles alrededor de las 06.00 y el resto a Santa Lucía durante la próxima semana. Estiman que serán entre 100 y 120 puestos de trabajo temporarios que reactivarán por unos días la terminal portuaria.

    23 de enero de 2020 - 20:18
    Confirman que  la carga de porotos  a Cuba saldrá  por el puerto

    Tras el temor que generó la imposición de nuevos tributos a las cargas portuarias y la queja de los gremios que se reunieron con el Consorcio de Gestión, Javier Mosqueda, de la empresa JLR Servicios, confirmó el lunes a La Opinión la inminente llegada de los trenes con carga de porotos negros, que tienen como destino las estaciones ferroviarias de San Pedro y Santa Lucía para luego ser estibadas en el depósito de Ruta 9 Group y de allí trasladadas para ser embarcadas a Cuba.

    “Está llegando el primer tren el miércoles a las 6.00 am a la estación de San Pedro y el otro, que estaba anunciado para la semana pasada, para el jueves. Se demoró por un problema técnico en la vía y va a llegar el jueves de esta semana, es el de Santa Lucía”, explicó Mosqueda

    Los vagones con bolsas de porotos proceden de Salta y Tucumán en una formación del ferrocarril General Manuel Belgrano y otra de NCA.

    “Son como 400 viajes y algo así de 50 o 60 personas por día en Santa Lucía y otro tanto en San Pedro. Después en el puerto deben ser otra cantidad parecida por turno”, señalaron desde la firma operadora de la carga cuando se les preguntó por la generación de mano de obra local. Si bien el período es corto, la idea es reforzar la temporada con otras cargas.

    “Ya está todo el operativo en marcha, tenemos fecha para el barco y todo, así que el barco estaría llegando en febrero dentro de lo que estaba previsto”, dijo Mosqueda y agregó, con optimismo: “Lo bueno de esto es que está todo bien confirmado el negocio por lo menos, así que será toda una experiencia”.

    La mercadería quedará almacenada hasta que amarre en el muelle de la terminal fluvial la embarcación, “aunque aún falta que terminen de revisar los certificados”, informaron. En caso de que reúna todas las condiciones, será el buque Lay Can 7-14, según pudieron confirmar desde la compañía naviera.

    Temas
    • Edición N° 1450
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo