Condenaron al “clan Loza”, el que operaba en el predio donde se proyecta el polo agroindustrial
El viernes concluyó el juicio oral y público en el que fueron condenados los integrantes de la banda narco que utilizaba el predio ubicado sobre la Ruta 1001. Después del operativo la justicia federal decidió cederlo a la Universidad de Buenos Aires y ahora se planea una importante iniciativa para la región.
El Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3 condenó a diez años de prisión efectiva a Erwin Raúl Loza, el ciudadano colombiano que lideraba una banda narco que tenía propiedades en San Pedro. Lo mismo sucedió con quienes delinquían junto al imputado pero recibieron penas más bajas.
Lo trascendental de la medida judicial es que el “clan Loza”, como se los denominó, tenía una propiedad en San Pedro y allí fue donde se realizó un imponente operativo de Gendarmería aunque no hallaron absolutamente nada.
El campo de 53 hectáreas se encuentra sobre la Ruta Provincial 1001 y es el mismo que luego de ser incautado fue cedido a la UBA y desde hace algunos meses, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario, proyectan junto a la Municipalidad de San Pedro el desarrollo de un polo agroindustrial.

Es toda una incógnita saber realmente como era la vida de la familia colombiana en ese establecimiento, antiguamente conocido como el campo de Murano, debido a que llevaban un estilo de vida muy lejos de las ostentaciones, las que las autoridades gubernamentales de ese momento destacaron, más aun cuando se secuestraron autos y viviendas de un alto valor adquisitivo pero que no condicen con los movimientos que los Loza realizaba en nuestra ciudad.
Algo parecido aún perdura en cuanto a la titularidad del predio, al menos hasta que los incautó la justicia, porque relacionados con la propiedad aparecen vínculos políticos del gran Buenos Aires y empresas situadas en el norte del país aunque a simple vista no es lo que interesa a la justicia.
Además de Erwin Raúl Loza otras 9 personas fueron condenadas por el delito de asociación ilícita para la comercialización y el contrabando de drogas desde Argentina hacia España entre los años 2008 y 2018. William Oscar Weston Millones recibió la pena de 8 años de cárcel como organizador de la banda. Gerardo Cesar Cuccione fue condenado a 7 años de prisión, Estela Mari Gallo, esposa de Erwin Loza, y Gonzalo Loza a 6; Clara Luz Fernández a 5; Juan Carlos Fernández y Américo Alfredo Santi a 4 y medio, y Javier Silveira López y Alan Loza a 4 años de prisión.
El juicio se llevó a cabo de manera semipresencial, siete de los acusados siguieron las audiencias desde la cárcel de Marcos Paz, una desde el penal de Ezeiza y dos desde sus casas, ya que fueron beneficiados con el arresto domiciliario.
En lo investigado la banda adquiría clorhidrato de cocaína en la Argentina y otros países de Sudamérica, y los transportaba, por vía marítima o aérea, a España, donde violaba los controles aduaneros para ingresar la sustancia que a la vez era distribuida para su comercialización en distintos puntos de Europa.
Las ganancias por la venta de la droga era utilizada en la Argentina donde se adquirían muebles e inmuebles a modo de pantalla para la actividad que desarrollaban.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión