• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Campañas de reciclaje de Conciencia ecológica: Gran aceptación y acompañamiento

    Organizaron campañas de recolección, colaboraron con los recolectores del basural y trabajaron con alumnos de más de 10 escuelas.

    29 de noviembre de 2018 - 20:06
    Campañas de reciclaje de Conciencia ecológica: Gran aceptación y acompañamiento

    La agrupación Conciencia Ecológica, que reúne a vecinos preocupados por el cuidado del medioambiente, hizo un balance de las acciones de este año. El objetivo es que instituciones públicas y privadas se sumen con propuestas en pos de tener una ciudad con "más amor y respeto por el medio ambiente" y, por ende, por la salud.

    En la última campaña de San Pedro Recicla del mes de noviembre, ubicaron los denominados "puntos verdes" de recolección en diferentes puntos claves del partido, como en el ingreso de la reserva natural de Vuelta de Obligado, y en el Vía Crucis, donde gracias al evento "Vía Rock" lograron recolectar dos bolsones llenos de latas y vasos plásticos, material que fue trasladado al Barrio Los Cazadores, más conocido como La Tosquera, donde cada día aproximadamente 100 personas recolectan materiales para venderlos y proveerse económicamente.

    Desde la organización sostienen que los objetivos de estas campañas son "que los materiales lleguen en mejores condiciones a las personas que día a día acopian y venden los materiales reciclables, generan su sustento económico y brindan un servicio ambiental al reinsertar los materiales en el circuito productivo", y además "que cada persona que se suma a reciclar tenga una percepción de lo que consume y pueda ir incorporando hábitos para reducir los residuos que genera, sobre todo los envases y envoltorios plásticos innecesarios".

    Aunque la campaña de reciclaje de plásticos, metales y vidrios fue la que más llamó la atención de los sampedrinos, los niños de distintas escuelas también colaboraron organizando proyectos. La Escuela Nº 6 trabajó todo el año en el proyecto "Vamos a cambiar el mundo", impulsado por alumnas de sexto grado y la localidad de Gobernador Castro también hizo lo mismo a través del proyecto "ATR" (Ayudemos todos reciclando).

    Otras instituciones trabajaron con Ecosistemas y la importancia de preservar los Árboles Nativos; con trabajos de investigación, charlas, visitas, reconocimiento de plantas y plantación; colaborando con el Garrahan y la recolección de tapitas y, algunas escuelas, como la Escuela Agraria Nº1 de Río Tala, con el compost.

    La última campaña del año se llevará a cabo en el mes de diciembre, en distintos puntos de la ciudad y esperan continuar contando con la participación ciudadana, como en cada una de las actividades que fueron propuestas.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12139 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo