• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Con técnicos del Opds, retomaron el debate por el relleno sanitario

    Técnicos del organismo autoridad ambiental de la provincia estuvieron en San Pedro. Junto al Gobierno local, conformaron una mesa de trabajo para analizar las alternativas de disposición final de los residuos. En Baradero hablan de un relleno sanitario conjunto para ambas ciudades.

    08 de noviembre de 2017 - 14:00
    Con técnicos del Opds, retomaron el debate por el relleno sanitario

    La oposición de vecinos, productores rurales y ambientalistas a la instalación de un relleno sanitario a la vera de la ruta 9, en la zona del paraje La Buena Moza, detuvo durante un tiempo el debate acerca de la disposición final de los residuos, necesario en una ciudad como San Pedro, que tiene como depositario un basural a cielo abierto que incumple con leyes provinciales que obligaban a su erradicación.

    En ese marco, la semana pasada estuvieron en San Pedro funcionarios del Organismo para el Desarrollo Sustentable (Opds), autoridad ambiental de la provincia de Buenos Aires.

    Walter Vega, María Sol Pérez Harguindeguy y Javier Arguilla estuvieron presentes en representación del organismo provincial y propusieron firmar “un convenio marco para efectuar una apoyatura técnica en cada una de las instancias por las que deberá transitarse hasta llegar, por un lado a determinar el sitio más apropiado y el método de tratamiento que se elija, garantizando la salud de todos los vecinos y la inexistencia de efectos perjudiciales con la producción”, informaron desde la Municipalidad.

    El secretario de Gobierno Silvio Corti encabezó el encuentro por parte del Ejecutivo local, en representación del intendente Cecilio Salazar. Además, participaron vecinos de La Buena Moza, integrantes del grupo Conciencia Ecológica, representantes de Caproem y Sociedad Rural, y el concejal oficialista Iván Paz.

    Mesa de debate

    “Esto debe resolverse a través de un consenso amplio y transparente, que todos conozcamos técnicamente cuáles son las alternativas que San Pedro tiene para erradicar el basural a cielo abierto, darle una solución definitiva y sustentable al problema de la disposición final de los residuos”, consideró el secretario de Gobierno.

    Tras la reunión, quedó constituida una “mesa técnica”, con participación de instituciones intermedias, y una “mesa más amplia” en la que se irán volcando los avances técnicos “para lograr el consenso más amplio posible” sobre el futuro de los residuos locales.

    El Gobierno reconoció que la firma del convenio con la empresa nicoleña Entre SRL, a la que Salazar visitó con Martín Pando durante la campaña electoral, fue por lo menos apresurado, ya que la oposición de los vecinos no se hizo esperar.

    Aunque el decreto que autorizó la instalación del relleno sanitario en ese predio –que la empresa compró tras obtener la prefactibilidad del Opds– sigue vigente, la decisión de Estado local es no avanzar, lo que deberán plasmar en el acto administrativo correspondiente para despejar dudas.

    “Puede que se haya cometido algún tipo de error en no sumar al debate a gente que tenía algo para decir, por suerte hemos revertido eso”, reconoció Corti. En los despachos del Palacio fueron más explícitos: “Si avanzábamos, esto era la 125 de Kirchner, para nosotros”.

    Hablan de un relleno sanitario regional

    El Gobierno asegura que el relleno sanitario “no es la única opción”, pero no tiene demasiadas alternativas a la vista. Para instalar un depositario de esas características, deberán “analizar con mucho detenimiento el lugar” y “contemplar la opinión de los técnicos del Opds y también de los vecinos, que tienen mucho para decir al respecto”, según reconoció Corti.

    Mientras tanto, en Baradero recibieron una inspección del Opds, cuyos técnicos recorrieron el basural a cielo abierto instalado sobre la ruta 9, que también debe ser erradicado.

    Aunque aquí nadie habló sobre el tema todavía, en el gobierno de Fernanda Antonijevic hablan de “ir a una regionalización con San Pedro”, según informó al noticiero de la televisión local el Director de
    Gestión Ambiental de la Municipalidad de Baradero, Ezequiel González, quien agregó que “hay distintos predios” en ambas ciudades “en los que se están haciendo estudios de impacto ambiental”.

    “El 99 % es que vayamos a San Pedro porque en Baradero no tenemos espacio físico para radicarnos”, sostuvo González. En el Gobierno local fruncieron el ceño ante sus declaraciones.

    Temas
    • Edición N° 1336
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo