• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Con aumentos de hasta 120 % comienza la distribución de la tasa de ABL

    La Dirección de Rentas determina la nueva base de contribuyentes de Alumbrado, Barrido y Limpieza. Mientas tanto continúa con el reempadronamiento obligatorio que ya lleva más de 2300 cuentas reorganizadas desde diciembre de 2015.

    17 de febrero de 2016 - 18:45
    Con aumentos de hasta 120 % comienza la distribución de la tasa de ABL

    La Dirección de Rentas que conduce Hernán Abatángelo intentará llegar con la emisión y distribución de la tasa de alumbrado, barrido y limpieza, cuyo vencimiento operaba, el próximo jueves 24 y que volverá a ser prorrogado. Las facturas vendrán con un importante incremento que fue aprobado por concejales y mayores contribuyentes a pocos días de la asunción del gobierno de Cecilio Salazar.

    Tal como sucedió con Servicios Sanitarios, los frentistas sintieron el impacto del aumento cuando las facturas llegaron a sus domicilios, aunque esta vez se trata de un servicio que el contribuyente puede certificar en el encendido de luminarias, la limpieza de las calles y la recolección de residuos.

    “Es muy importante que la emisión salga bien controlada”, dijo a La Opinión al explicar las demoras en el envío de las facturas que, con suerte, estarán en la calle el próximo viernes.

    “Es la primera emisión y la base para el resto del año” dijo el Director de Rentas tras el cruce de datos con las tareas que presta Ashira según barrios, zonas y frecuencia de servicios. “Barrido manual y mecánico y recolección especial y normal”, son los rubros que ahora intentan discriminar para poder calcular la contraprestación de un servicio que aun con aumentos de hasta el 120 porciento seguirá siendo deficitario.

    Respecto a la tasa cobrada el mes pasado, la de Servicios Sanitarios, Rentas informó que el índice de cobrabilidad registrado en enero fue del 60 por ciento, lo que significa nueve puntos por encima del mismo mes del año pasado, que fue el peor de los últimos.

    Aun así, el porcentaje quedó bastante por debajo de 2013 y 2014, cuando registró 76 y 74 por ciento de cobrabilidad cada año, cuando todavía gobernaba Guacone.

    “A pesar del aumento el contribuyente está cumpliendo adecuadamente”, dijo el titular de la cartera de recaudación, quien agradeció el cumplimiento de las obligaciones y la predisposición del personal de su área.

    En cuanto al reempadronamiento, el Gobierno registró desde el 10 de diciembre al 15 de enero 2.302 contribuyentes cargados al nuevo sistema, que se suman a los 4.890 verificados durante el año que pasó. “El 32 por ciento fue durante estos dos meses de gestión”.

    Temas
    • Edición N° 1246
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12146 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo