Comunicación entre adolescentes y adultos: la fantasía de "tener todo resuelto" por la edad
Silvia Triñanes relató la experiencia de las reuniones que comenzaron con alumnos de la secundaria para mejorar la comuicación con los adultos mayores. ¿Qué piensan los chicos y los grandes sobre lo que le sucede al otro?
En las fotos se ve a los alumnos atentos a una exposición de profesionales pero en realidad la charla apunta a cómo se comunican, qué creen, qué piensan y cómo se comunican con los adultos mayores.
La semana pasada comenzaron los encuentros en escuelas secundarias coordinados por la Dirección de Adultos Mayores a cargo de Silvia Triñanes y de Salud Mental, el área que conduce la licenciada Sandra Sorbara.
La funcionaria dedicó unos minutos a las preguntas de Lilí Berardi y de Araceli Martínez, interesadas en saber de qué modo se resuelve la brecha generacional en materia de entendimiento, comprensión y sobre todo del imaginario que unos y otros tienen sobre el modo en que piensan la vida los demás.
En la charla, surgió como comentario una fantasía que alimentan los adolescentes: “creen que por ser adultos tienen todo resuelto”, dijo Triñanes en relación a lo que parece una verdad revelada que la acumulación de tiempo y experiencia dejara satisfechos a los más grandes. Ese tema y otros, en una nota que vale la pena escuchar.
Las charlas continuarán en todos los establecimientos secundarios y se espera que se generen recursos y herramientas para compartir con toda la población.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión