• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Cómo prevenir hackeos y robos de identidad en redes sociales y plataformas digitales 

    Controlar whapp, mails, consultar a quienes conocen sobre manejo digital y no brindar datos personales son algunas de las recomendaciones de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor.

    27 de octubre de 2023 - 20:11
    Cómo prevenir hackeos y robos de identidad en redes sociales y plataformas digitales 

    La titular de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, Sabrina Utreras Montes compartió una lista con concejos y precauciones que es recomendable saber y tener en cuenta a la hora de brindar datos personales, identificaciones o efectuar trámites en redes sociales y plataformas digitales. 

    Los tips que difundió la OMIC son los siguientes: 

    • Si hay dudas o no se sabe de qué manera funcionan los medios digitales, lo más importante es pedir ayuda a familiares o amigos de confianza que entiendan como es el correcto funcionamiento. 
    • Verificar los remitentes de los mensajes, aunque sean de empresas, organismos o personas conocidas. 
    • Leer con cuidado los correos electrónicos recibidos. Verificar que los sitios remitentes sean legítimos, ya que, a veces en apariencia se ven iguales a las páginas u empresas originales, pero resultan ser direcciones falsas. 
    • Activar la autenticidad de dos pasos en cuentas de WhatsApp y todas las redes sociales en las que se tenga un perfil creado.  
    • Nunca brindar datos personales como: usuarios, claves, contraseñas, pin, clave de seguridad social, clave token o DNI por medios como teléfono, correo electrónico, redes sociales, WhatsApp o mensajes de texto.
    • No usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a cuentas personales en aplicaciones o redes sociales.   
    • Nunca usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas. 

    Finalmente, recordaron tomarse un minuto para pensar antes de actuar debido a que los delincuentes que se encargan de hacer estafas cibernéticas siempre apelan a las emociones y descuidos de las víctimas.

    En caso de precisar mayor información sobre el tema, acercarse a las oficinas de la OMIC en Mitre 2069 de lunes a viernes de 8.00 a 14.00 o comunicarse por WhatsApp al 3329 477998, por teléfono al 424-039 o por correo: [email protected]

    Temas
    • billeteras virtuales
    • Defensa del Consumidor
    • Hackeos
    • OMIC
    • Prevención
    • robo de identidad
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo