El fútbol argentino es más que un deporte, se considera un estilo de vida que levanta pasiones intensas. Desde tempranas edades, las promesas son preparadas por las academias y entrenadores para convertirlo en ese “futbolista perfecto”.
Continúa en esta sección para enterarte de las 4 lecciones desde Argentina para formar a los jóvenes talentos de la mejor manera. Esta práctica que se trabaja por años abarca la toma de decisiones en el campo y cómo desenvolverse fuera de él.
1. Técnica por encima de todo
En Argentina, la formación de los futbolistas empieza desde etapas prematuras. Aquí, los entrenadores enseñan la importancia de la técnica individual, como el control del balón, dribling y precisión en los pases, ya que si la dominan completamente podrán ajustarse a cualquier estilo de juego en las ligas europeas importantes.
1.1 ¿Cómo se entrena la técnica de los futbolistas?
La idea para formar al futbolista perfecto es que desde niños dominen la pelota, entendiendo que esto será su herramienta principal en el campo. Algunas de las técnicas que se aplican en nuestro país en etapa de formación incluyen:
- Regates en espacios reducidos para simular momentos reales de juego, donde deberán superar a un rival en un buen dribling.
- Repeticiones de control y conducción para mejorar el dominio de la pelota con ambos pies.
- Ejercicios de precisión al pasar y recepción del balón bajo presión.
El caso de Lionel Messi es un claro ejemplo de la técnica individual, con un gran control de balón y regates de alta precisión, lo que le valió para llamar la atención de los scouting del Barcelona y, posteriormente, marcar una era en ese club.
2. Toma de decisiones en el campo
Las buenas elecciones que hacen los futbolistas dentro del terreno de juego definen el desenlace de los enfrentamientos. Por este motivo, se capacita a los jóvenes talentos a leer las jugadas, anticipar movimientos y elegir la mejor opción en cuestión de segundos.
En los noventa minutos, hay que decidir rápidamente si regatear, pasar o disparar. Desde las primeras categorías, se simulan ataques rápidos, defensa bajo presión o transición de balón, para que los jóvenes aprendan la resolución de problemas.
En vez de imponer decisiones, los entrenadores del fútbol local enseñan a los jóvenes para que consigan resolver las jugadas por sí mismos, y así formar su propia inteligencia de juego con el tiempo.
¿Por qué es importante la toma de decisiones en el fútbol?
Aquellos futbolistas que siempre hacen las mejores elecciones en el terreno de juego suelen tener resultados más favorables con su equipo, como es el caso de Lionel Messi o Ángel Di María que han logrado decenas de títulos en su carrera por dominar esta faceta.
Al identificar este tipo de futbolistas también podrás tener una ventaja a la hora de apostar en línea, con apuestas sobre rendimientos individuales o mercados más simples.
Si te interesan estas actividades, recomendamos hacerlo en casas de confianza como 1XBET, donde contarás con cuotas competitivas y varias opciones para predecir. Además, comenzarás con un impulso extra aplicando nuestro Código Promocional 1XBET.
3. Control de la presión
Ahora es el turno de un aspecto que no depende únicamente de lo que pasa dentro del campo. Otro de los puntos que se debe trabajar con los jóvenes es la fortaleza mental, porque en este deporte hay mucha tensión mediática que puede desestabilizar a cualquiera si no está preparado emocionalmente.
También, en momentos decisivos, como un penalti en una final o un partido donde el equipo necesite un gol para avanzar, la presión puede afectar incluso a los más talentosos. La capacidad de mantener la calma en estos momentos es lo que diferencia a los buenos futbolistas de los grandes.
Por eso, se preparan muchos torneos juveniles para que las promesas argentinas puedan simular esta alta tensión desde edades tempranas, y así encaminarse a enfrentar desafíos mayores de la mejor forma en su carrera.
4. Humildad ante la fama
Por último, pero no menos importante, tenemos la capacidad de los futbolistas para mantener los pies en la tierra. En Argentina, la humildad es una lección clave que acompaña a los jóvenes desde el primer momento.
La fama puede ser un arma de doble filo. Mientras abre puertas, también pone a los jugadores bajo una presión constante. Por ello, se insiste en que nunca olviden de dónde vienen, recordándoles que el trabajo duro y la humildad te mantienen en la cima.
Javier Zanetti, aunque fue el capitán del Inter de Milán en varias temporadas y alcanzó títulos de mucha relevancia, es recordado por su respeto hacia los demás.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión