• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Vivir en China con el coronavirus: el día a día del sampedrino Nicolás Sagrera en Shangai

    El joven de 31 años que está afincado en Shangai desde mediados de 2018 dialogó con La Opinión acerca de cómo se convive con la epidemia que causó más de mil muertos en todo el mundo, la mayoría en el país asiático que es de donde se expandió. "Si uno tiene precauciones, se puede sobrellevar bien esto", aseguró. Mientras tanto, no puede ir a trabajar como entrenador de tenis a una academia que también dirige.

    13 de febrero de 2020 - 14:14
    Vivir en China con el coronavirus: el día a día del sampedrino Nicolás Sagrera en Shangai

    El mundo permanece en alerta por la epidemia del coronavirus, sobre todo China que es donde nació y desde donde se expandió a varios países y, según el último informe, se registraron más de 60 mil casos con casi 1500 personas fallecidas.

    En Argentina hasta el momento no se reportó ninguno aunque semanas atrás se activó el protocolo en Pergamino por una mujer de origen de chino que presentó síntomas. Sin embargo, tras realizarle los correspondientes estudios, se descartó.

    Nicolás Sagrera es sampedrino y desde agosto de 2018 vive en Shangai, la ciudad más antigua y grande del país asiático que tiene alrededor de 30 millones de habitantes.

    En contacto con La Opinión, el tenista que actualmente es entrenador y director de una la academia CETA se refirió a cómo conlleva el día a día con la propagación de la enfermedad y explicó que "todos están sin trabajar": "No estoy dando clases de tenis, sólo hago algunas horas de home office".

    Además, el joven que el 28 de febrero cumplirá 32 años contó que "la mayoría de los restaurantes están cerrados" pero que permanecen abiertos al público "supermercados y comercios chicos". Y agregó: "Algunos bancos volvieron a abrir porque el país no puede dejar de funcionar del todo".

    El coronavirus surgió en un mercado de Wuhan situada en la provincia de Hubei, a poco más de 800 kilómetros de Shangai, donde habita Sagrera quien sostuvo que en esa zona es donde está "más complicado": "En la provincia esa donde el brote es mayor y el contagio es muy rápido hay que tener muchas precauciones".

    Acerca de las medidas personales que debe tomar, recalcó que la situación es difícil porque "hay incertidumbre" sobre cómo se contagia y en qué lapso de tiempo se incuba y manifiesta el virus. Sin embargo, aseguró: "Si uno tiene precauciones como lavarse las manos, usar las máscaras correctas y mantenerse saludables es fácil, se puede sobrellevar bien esto".

    Por último, señaló que el consulado y la embajada de Argentina en China "están haciendo un excelente trabajo" que incluye cada día el envío de un newsletter a los argentinos que habitan en ese país con el objetivo de informarlos sobre la situación y alejar la incertidumbre.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo