Cómo es el “rescate de enjambres” que ofrecen apicultores
Fabián Frangi contó en Radio Cuarentena cómo trabajan para rescatar abejas sueltas que aparezcan en la vía pública o en viviendas particulares. "Por miedo o por ignorancia por ahí la gente las mata, nosotros las rescatamos y la llevamos al apiario nuestro", relató.
Ante la aparición de enjambres de abejas en diversas zonas de la ciudad, tanto en la vía pública como en viviendas particulares, el apicultor Fabián Frangi contó a La Opinión que él se dedica al "rescate" para "cuidar el medioambiente".
En el marco del ciclo Radio Cuarentena que se transmite a diario a través de la fanpage de Sin Galera, Frangi dio detalles de la tarea.
"Las vamos a buscar al lugar donde estén. Por ahí la gente se asusta, pero ellas están en viaje buscando un lugar, entonces por miedo o por ignorancia por ahí la gente las mata, nosotros las rescatamos y la llevamos al apiario nuestro", explicó.
"Las abejas asientan en una planta, en diferentes lugares, descansan, están buscando dónde ubicarse, puede ser un árbol, un poste de luz, cuando forman un enjambre es porque no tienen más espacio y salen a buscar un lugar, lo que hacemos nosotros es rescatarlas y darles lugar", señaló Frangi.
Sobre la tarea de "rescate", el apicultor detalló que "se pone un cajón abajo, una cámara de cría, un nuclero, que se le llama, se pega un sacudoncito suave para que caigan, verificamos que esté la reina y luego entran todas. Lo ideal es que caigan todas en un cajón, lo que pasa es que no es fácil encontrar la reina entre semejante cantidad de abejas".
Además, Frangi hace "servicio de extracción de colmenas, que eso tiene un costo. Que es cuando hay en paredes en las casas y eso. Avispas, camatíes y eso también retiramos y le buscamos otro lado". Contacto: 3329 54 9664 / 52 9992