Cómo distribuyó el gobierno los $ 2 millones que destinó en publicidad
En 2017, el Estado local invirtió el 0,2 por ciento del total del presupuesto de gastos en publicidad y propaganda, que pagó a periodistas y medios de comunicación.
El gasto en publicidad del ejercicio 2017 del intendente Cecilio Salazar fue materia de debate esta semana luego de que la oposición filtrara a través de cuentas anónimas en Facebook los montos que figuran imputados bajo ese ítem en Rafam y que se desprenden de la Rendición de Cuentas.
Parte del debate en las redes se centró en que no siempre lo que facturan medios de comunicación y periodistas implica un dinero “necesario” en el gasto municipal. No fueron pocos los que sacaron rápidas conclusiones sobre la conducta de los responsables de la comunicación local que están registrados como mínimo ante la Afip y muchos los que recuerdan que en decenas de publicaciones de este semanario se han detallado cuentas durante todas las gestiones desde 1987 a la fecha con severas observaciones sobre el criterio político que se ha utilizado para la necesaria inversión en comunicación y la eficacia que tiene en la llegada a cada sector de la población.
A todas luces es imperiosa la implementación del acceso público a los datos abiertos que prometió el gobierno y que en muchos organismos del estado nacional o en varias provincias está a un click de distancia.
Durante la última semana varios se preocuparon por consultar si La Opinión seguiría publicando los resultados económicos y financieros de la administración de Cecilio Salazar. La respuesta siempre es afirmativa y así lo muestra el archivo de ejemplares de los últimos 26 años, incluso para los que creen “poco prudente que se digan nombres y apellidos”, cuando es obligación de todo proveedor del estado someterse a las reglas de transparencia y control del gasto público; con más razón los medios de comunicación que mantienen un riguroso monitoreo para que cada contribuyente pueda acceder a los datos que por otros carriles les pueden resultar difíciles.
Quien haya visto las publicaciones que la oposición filtró a través de cuentas anónimas en Facebook notará algunas diferencias con las cifras aquí publicadas. Las que fueron difundidas en las redes sociales corresponderían a las imputaciones por “publicidad y propaganda” que aparecen en el sistema Rafam.
La publicidad se presupuesta
En la ordenanza de cálculo de recursos y gastos para el ejercicio económico del año pasado, el Presupuesto 2017, aparece, como siempre y área por área, cuánto pensaba gastar en publicidad y propaganda el gobierno.
El monto total presupuestado, aprobado por el Concejo Deliberante sin acompañamiento de la oposición, fue de 2.163.964,55 pesos. Representaba el 0,35 por ciento de los 606 millones presupuestados.
Según la Rendición de Cuentas, gastaron 2.334.611.10, es decir unos 170.646,55 pesos más. Según el extracto que se ocupó de difundir la oposición, $ 1.827.715, unos $ 336.250 menos de lo que tenían previsto.
El presupuesto de gastos aumentó un 50 por ciento respecto del cálculo: en lugar de los 606 millones presupuestados, gastaron 908, de los cuales sólo ingresaron 806, por ello el déficit financiero de 102 millones.
Si se toma la cifra final de egresos, 908 millones, el gasto en publicidad de poco más de 2 millones de pesos representa el 0,2 por ciento del presupuesto.
Uno por uno
El siguiente es el listado de medios y periodistas que facturaron por publicidad y propaganda durante 2017.
Sandra Cortés, titular de La Radio 92.3 desde 2013, la productora de TV que tiene a su cargo el canal local y el Cine La Palma –donde pasaban publicidad oficial antes de cada película– tiene a su nombre, bajo el ítem “publicidad y propaganda”, apenas tres facturas de 3.000 pesos, que suman $ 15.000. En las órdenes de pago generales de Tesorería aparece una más, por $ 40 mil, es decir que suma, en total, $ 55 mil. Por La Radio SRL facturó un total de $ 216 mil. En conjunto suman 271.000 pesos.
César Rotundo, conductor y productor de sus programas de radio En contacto, que transmite por APA y es líder en su franja horaria, y Al César, único programa político de TV, que sale por la señal de Cablevisión, facturó $ 240.000 pesos. Además de sus programas, suele hacer locuciones en actos oficiales.
Imprenta El Imparcial, propietaria del periódico más antiguo de la ciudad, aparece con facturas por 42.755 pesos.
Para El Diario de San Pedro, que como bien lo indica su nombre tiene tirada diaria, con excepción de los domingos, las órdenes de pago que figuran en Tesorería suman $ 51.600.
El otro medio impreso que existe en la ciudad es este, La Opinión, cuyas facturas aparecen bajo la denominación La Opinión Semanario SRL e incluye, además de la publicidad en el periódico, la tanda en el programa Sin
Galera y la edición de La Guía Club. El total de las facturas emitidas suma 211 mil pesos.
El propietario del sitio web San Pedro Informa y director de FM Génesis, Eduardo Dlapa, facturó 177.000 pesos.
Hernán Arrieta es propietario de APA Radio San Pedro y conduce al mediodía su ciclo “Los prefe del mediodía”, uno de los de mayor vigencia en la radiofonía local. En concepto de pauta pública, facturó 70.800 pesos.
Mariano Hansen, titular del portal de noticias CanalWeb San Pedro y cronista de La Radio y Somos Noticias (TV), tiene órdenes de pago que suman 28.200 pesos en todo el año.
Por su parte, el periodista y locutor Iván “Pini” Stringhini, conductor de la segunda mañana en La Radio, figura con $ 21.000: siete facturas por $ 3.000 cada una, todas por publicidad en el sitio Visión Regional, aunque informó que sólo había emitido seis.
Gustavo Laurino, titular de FM Estación San Pedro, facturó 56 mil pesos. Valeria López Costa, titular de FM Ciudad, $ 11.000.
El periodista Martín Pérez, que se desempeña en FM Génesis, La Radio, Somos Noticias y La Opinión, facturó 40 mil pesos.
La locutora Florencia Speroni, que el año pasado condujo un programa por FM Génesis, facturó 28 mil pesos.
Juan Francisco Tirelli, periodista deportivo que cubre actividades para la página web “Fútbol Infantil SP”, facturó 24.433 pesos, a razón de 2.000 por factura, desde abril a diciembre, exceptuando noviembre, mes en el que en el sistema Rafam figura una orden de pago por $ 8.433.
Héctor Albano, también periodista deportivo, coordina la página web El Clásico, es columnista de deportes de FM Génesis y conduce las transmisiones del fútbol en esa radio. Facturó 34.600 pesos. Tiene a su nombre ocho órdenes de pago de 4.000 pesos y una de 2.600.
En las localidades, para FM RA 97.3 de Gobernador Castro, su propietaria, Marcela Di Rosa, facturó 40 mil pesos. Para Radio República de Río Tala, 107.7, su titular Natalia Inés Romero, percibió $ 36.420 en todo el año. Para FM del Sol, de Santa Lucía, no hay registro de pago de publicidad, aunque su titular, Osvaldo Alberto García, aparece como beneficiario de un decreto de ayuda social con contraprestación de trabajo que se paga a través del Fondo de Inclusión Social que envía el gobierno provincial, por el que cobró $ 40.500 en el año.
La prensa municipal cobró como “publicidad”
Como se publicó la semana pasada, el fotógrafo profesional y diseñador gráfico Claudio Camacho facturó 190 mil pesos, a razón de 15.800 pesos por mes por su trabajo. Sus órdenes de pago aparecen en “publicidad y propaganda” porque el producto de su tarea profesional se destinó a piezas de difusión. A decir verdad, su facturación fue bastante menor respecto de otros que estaban en la misma tarea que la suya e incluso por debajo de los costos de mercado: en un ministerio, un fotógrafo profesional de planta permanente cobra por lo menos el doble al mes y mucho más si debe facturar como monotributista.
Pablo Quiroga, “el rey del palito”, tal como reveló La Opinión la semana pasada, facturó un total de 518 mil pesos, a razón de $ 43 mil al mes, un 50 % más que un profesional de planta de un ministerio nacional. El caso es paradigmático: las órdenes de pago imputadas en Rafam como “publicidad y propaganda” que le corresponden suman 205 mil pesos. Faltan más de 300 mil.
Quiroga puede haber facturado por sus servicios como “rey del palito” que filmaba cada actividad del intendente –y del candidato Iván Paz, por cierto–, como titular de una licencia de radio, como locutor y, presumiblemente, como locador de un inmueble de la familia de su esposa en el que quién sabe cuándo funcionará el centro cultural que Salazar y María José Mora anunciaron en abril del año pasado.
También puede haber “prestado” su talonario de facturas para que cobrara otro personal contratado por el entonces secretario Privado y de Prensa Jonathan Galván, “el Príncipe de los Reintegros”, puesto que se supo de al menos una community manager que trabajó el año pasado para la Municipalidad pero su nombre no aparece entre las facturas.
Tampoco están imputados como “publicidad y propaganda” unos 320.924 pesos que facturó la empresa D’Estéfano SH, que proveyó cartelería de todo tipo para el Estado local, muchas pagadas con fondos afectados como el de seguridad por trabajos relacionados al área.
Dos que no Son medios ni periodistas
De los 378.200 pesos que facturó Federico Noat, proveedor de sonido e iluminación, hay 23.000 que figuran como “publicidad y propaganda”.
Entre los pagos por publicidad aparece el corredor de TC Fernando “Morro” Iglesias, hijo del reconocido “Pichi”, quien durante 2017 tuvo en la cabecera de su parabrisas un banner verde que decía “Visite San Pedro”. Sumaron 160 mil pesos.