Cómo abono mis servicios
Por segunda vez consecutiva, Gesdatta, el software de gestión administrativa y financiera para pymes y grandes empresas, auspicia la página de servicios útiles de edición impresa de La Guía Club, que desde este viernes podés encontrar gratis en los comercios adheridos.
Tasas municipales
En el Palacio municipal comenzaron a funcionar las oficinas de la Dirección de Rentas para atención al público en la zona de en cajas y ventanillas para consultas, trámites y cobro de tasas.
El horario es de 8.30 a 13.00, con una pausa entre las 10.30 y las 11.00 para desinfección.
El acceso es de hasta dos personas para el sector de cajas y dos para el sector de consultas. Durante toda la franja horaria prevista tendrán atención prioritaria los mayores de 60 años, informaron.
"Por prevención, no estamos entregando las boletas en domicilios. Con tus datos personales o un recibo anterior, podés obtener el comprobante actualizado en www.sanpedro.gob.ar o escribiendo a [email protected]", informaron.
Además de las ventanillas ubicadas en la Municipalidad, las tasas pueden pagarse en el Centro de Comercio, que atiende de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 y los sábados de 9.00 a 111.30, y a través de los servicios electrónicos de las redes Link y Banelco, Pago Mis Cuentas y Mercado Pago.
Coopser permite descargar la factura
Coopser informó que a la apertura de las oficinas con ingreso controlado y medidas de seguridad más la habilitación de oficinas para solicitar e imprimir las facturas, se suma ahora un acceso en el sitio web www.coopser.com.ar para descargar las facturas correspondientes a los consumos del último período.
Para acceder, hay que ingresar a www.coopser.com.ar. Sobre el margen derecho, hay un recuadro que dice “Descargue su factura”.
Ingresando en la sección habilitada para tal fin, se deberán completar los datos de identificación para descargar e imprimir los comprobantes correspondientes para poder realizar el pago en las ventanillas habilitadas en la sede central de la Cooperativa (Mitre 1200) o en el Centro de Comercio. Las facturas incluyen además los códigos para realizar el pago electrónico.
En una siguiente etapa estarán a disposición el resto de las facturas que se emiten para consumos de mayor demanda.
Además, indicaron que el cálculo para la facturación, en los casos en los que no se pudo realizar la lectura domiciliaria, fue estimado sobre el período anterior y “está siendo compensado en la nueva facturación con los procedimientos habituales”.
“Para quienes se haya tomado como referencia un consumo menor al constatado con la lectura actualizada, se incluirá la diferencia en el próximo recibo. Por ejemplo, si se facturaron 100 kv y cuando se tomen los registros se determina que el consumo fue de 150, los 50 no facturados se incorporarán a la próxima emisión. Esta situación sólo podría producirse en un 25 % de los medidores comprendidos dentro de las escalas de pequeños y medianos consumos”, indicaron.
Quienes tengan dudas pueden acercarse a las oficinas de Mitre 1200 que están funcionando en los horarios habituales, con las medidas de seguridad sanitaria correspondientes.
Anses atiende por teléfono y por e-mail
Mientras se define el protocolo sanitario de reapertura, las oficinas de Anses, incluida la de San Pedro, operan a puertas cerradas, sin atención al público, pero con el personal en las delegaciones, para comenzar a cumplir con trámites que pueden ingresar por medios virtuales.
Hasta el momento, quienes tenían que hacer una consulta en Anses sólo podían llamar al call center que atiende en el 130, que solía estar saturado, por lo que costaba mucho llegar a un operador para evacuar las dudas. Ahora, en San Pedro, dispusieron modalidades locales para consultar.
Las oficinas en San Pedro habilitaron vías de comunicación para la consulta. Se trata de dos líneas telefónicas, 426895 y 428663, y una casilla de correo electrónico, [email protected], mediante las que se pueden comunicar con el personal de la UDAI ubicada en 25 de Mayo y Balcarce.
Alquileres, lo que hay que saber
El decreto que dispuso normas a respetar en el marco de las relaciones de alquiler de inmuebles sigue vigente. Los puntos más relevantes a tener en cuenta son que no puede haber desalojos ni rescisiones de contrato hasta el 30 de septiembre; los precios quedaron congelados al valor de marzo y si había incrementos desde entonces deberán cobrarse en 3 o 6 cuotas desde octubre; los inquilinos pueden exigir datos bancarios para pagar por esa vía y no puede haber aumentos ni penalizaciones relacionados con ello; si el contrato se venció tras el comienzo de la cuarentena, se prorroga automáticamente hasta el 30 de septiembre.