Comenzó a funcionar el Departamento Canino y Felino, en Salta y 9 de Julio: “Es fundamental la castración”
El nuevo edificio abrió sus puertas y trabaja de lunes a viernes, de 8.00 a 14.00. Practicarán castraciones, vacunaciones y desparasitaciones de animales. "Los invitamos a que se acerquen porque la esterilización es fundamental para controlar a la población canina y felina", dijo el veterinario a cargo, Federico Reyna.
El miércoles comenzó a funcionar el nuevo Departamento Canino y Felino, ubicado en calle Salta y 9 de Julio. En el lugar desarrollarán las mismas tareas que antiguamente se llevaban a cabo en el edificio del Refugio San Pedro, tales como castración, vacunación antirrábica y desparasitación de los animales, que se ordenarán por turnos otorgados con anterioridad.
También podrán recibir denuncias de animales que hayan mordido a personas en la vía pública para los profesionales apliquen, si es necesario, la vacuna antirrábica.
“Teniendo muchos animales vacunados le damos menos cabida a que se produzca un foco de rabia en la ciudad”, señaló a La Opinión el veterinario responsable del área, Federico Reyna.
El edificio del Departamento canino y felino municipal está conformado por una oficina donde se guardan los archivos; una sala prequirúrgica que se utiliza para conservar las vacunas, medicar al animal y realizar la dicotomía, es decir el pelado de los animales para un posterior pase hacia el quirófano.
“Allí se realiza la cirugía de una forma aséptica y una vez que el animal fue intervenido, sale por una puerta y se lo acomoda cerca de una fuente de calor hasta mejorarse”, explicó Reyna.
“Es fundamental la castración para controlar a la población canina y felina”, dijo el veterinario.
Los animales que no tengan dueño, ya sean de un proteccionista o que la persona no se lo pueda quedar, se alojarán en caniles individuales hasta su recuperación.
“Es importante traer a los felinos porque en el caso de que se empiece a esterilizar solo a caninos, por una cuestión biológica, crece el numero de gatos y después se trasforma en un problema”, explicó el veterinario.
Antes de la castración el animal debe tener un ayuno sólido de ocho horas y líquido de seis, para evitar malestares estomacales y permitir que la recuperación sea más rápida.
Para obtener un turno, dirigirse al establecimiento ubicado en calle Salta y 9 de Julio entre las 8.00 y las 14.00, o comunicarse al 3329-317015
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión