Comenzó el dragado “fuerte” del puerto
La draga Elepele IV comenzó con sus tareas la semana pasada. Extraerá 320.000 metros cúbicos de sedimento y dejará un puerto apto para la llegada de cualquier clase de barcos.
Buscando un calado mucho más profundo, comenzó con su anhelada tarea la draga enviada por la provincia. Después de tantas idas y vueltas, la palabra “anhelada” parece estar demás, por lo menos para los directivos, que “de última” parecieron tener que hacer el esfuerzo infructuoso ante la presión del corte total de las tareas.
Los trabajos comenzaron el viernes pasado, luego de una tarea previa efectuada por una draga de menor porte, más el visto bueno por parte de Prefectura.
“Rocío”, la draga más pequeña, realizó un trabajo previo para permitir una mejor maniobrabilidad de la segunda etapa. Retiró sedimentos por un volumen cercano a los 12.000 metros cúbicos y los utilizó para el refulado y relleno de la zona más baja de la costa.
La draga “Elepele IV” es la que efectuará la tarea más importante, la que logrará ampliar la profundidad y así darle mayor calidad de ingreso al puerto local.
El arribo y la salida de barcos, está actualmente limitado. Principalmente los de gran porte porque los demás no tienen problemas, aunque podrían tenerlo sino se efectuaban estas tareas. Donde habitualmente había una profundidad de 7 metros, hoy hay 5.
El dragado total del puerto se llevará unos 320.000 metros cúbicos de sedimento, y dejará una profundidad mínima de 10 metros que se suman a la altura normal del río.
Los trabajos se extenderán por el término de 60 días. La primera etapa del dragado, abarcará el muelle elevador, luego seguirá por el muelle cabecera donde amarran los buques fruteros y finalizarán sobre el canal de acceso.
Mayor volumen
El sedimento que el dragado retirará del fondo del río, será arrojado hacia un enorme piletón de tierra que se construyó sobre los terrenos que la firma Indalar posee frente al muelle elevador. Las mismas tierras, que fueron motivo de una histórica refriega político- empresarial, por la utilización de las mismas, en torno al puerto.
Los terraplenes construidos superan el metro y medio de altura, es decir, que una vez concluidas las tareas la superficie tendrá una altura mucho más importante.
Esas tierras, en un futuro, quedarán habilitadas para efectuar obras mucho más importantes y se descarta que las tierras aumenten su valor.