• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Colocan los paneles de las paredes del jardín de Banfield

    30 de agosto de 2017 - 14:18
    Colocan los paneles de las paredes  del jardín de Banfield

    La construcción del jardín de infantes que el Gobierno nacional financia en la excancha del club Banfield avanza desde la semana pasada con la colocación de los paneles que conforman las paredes del edificio, que se construye bajo el sistema steel framing o “en seco”.

    La empresa Bahía Blanca S. A., a cargo de la obra, comenzó en rigor con la instalación de lo que se denomina “diafragmas de rigidización”. Se trata de tableros de madera multilaminada o del tipo OSB colocadas “horizontalmente, recortados en forma C o L alrededor de vanos de ventanas y puertas”.

    Esta tarea se desarrolla luego del percance ocasionado por los vientos de una noche de lluvia, que provocaron el derrumbe de parte de la estructura.

    En ese momento, desde la compañía a cargo de la obra aseguraron que había indicios que les permitían sostener que podría haber habido una especie de “acto vandálico” en el lugar y que les habrían aflojado tornillos que sostenían la estructura, por eso cedió ante el viento.

    Luego de ese incidente, llegó a esta redacción un comunicado del Instituto de la Construcción en Seco (Incose), en el señalaban “la importancia de respetar las buenas prácticas de obra y las recomendaciones de instalación en los sistemas de construcción en seco y steel framing”.

    Allí recomendaban “llevar adelante un correcto plan de seguimiento y asegurarse que el montaje de las estructuras” se hagan bajo normas IRAM, al tiempo que advertían que “es fundamental contar con un adecuado apuntalamiento, anclajes y rigidizaciones”.

    En diálogo con Sin Galera, Francisco Pedrazzi, vocero del Incose, dijo que el sistema de construcción “es totalmente seguro”, aunque advirtió que “es fundamental la elección de cuál va a ser el constructor, con experiencia en el tema que presente el diseño y la verificación estructural”.

    “Es como en la construcción tradicional, puede haber errores; depende de la magnitud, pueden ocurrir hechos en la obra”, dijo y aseguró que “pueden durar lo mismo” que las de ladrillo.

    Temas
    • Edición N° 1326
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo