Codern pide Banca Abierta para exponer proyecto sobre convivencia
El candidato a concejal por el Frente Nuevo Encuentro elevó el pedido al Concejo Deliberante y explicó a La Opinión los alcances del proyecto que preparan, para el que convocan a participar a la población. "Más allá del delito hay cuestiones de convivencia para que podamos vivir en una ciudad un poco más tranquila", sostuvo.
Bajo el título “Plan de convivencia social democrática, políticas alternativas a los modelos sobre seguridad/inseguridad urbana. Programa de pacificacion social y adpatacipon de Secretaría de Seguridad municipal”, Carlos Codern pidió la Banca Abierta, en representación de Unidos y Organizados.
“Es una instancia más del proyecto que estamos elaborando, queríamos hacerlo más público para ampliar la participación”, señaló el candidato a concejal y explicó: “Tiene que ver con pretender enfocar la problemática desde otra mirada, tratando de salir de esta cuestión de seguridad/inseguridad”.
En ese sentido, sostuvo: “Estamos convencidos de que la mirada debe ser más amplia y profunda, porque más allá del delito hay cuestiones de convivencia para que podamos vivir en una ciudad un poco más tranquila, con menos accidentes de tránsito, con más integración, más respeto”.
Codern aseguró que desde Unidos y Organizados consideran que “hay que abordar este tema desde el rol de un Estado que debe integrar la sociedad, que aquellos sectores que están en situación de conflicto estén contenidos”.
Como parte del proyecto, detalló: “Queremos convertir la Dirección de Comisiones de Fomento en una de Convivencia Social Democrática, cambiar el nombre para cambiar el espíritu y los objetivos, darle presupuesto y acompañamiento multidisciplinar a las comisiones de fomento, creemos que cada barrio tiene una problemática importante hacia adentro del barrio y en su relación con el resto de la ciudad, por eso creemos que debe haber un monitoreo, con la participación del Estado, con profesionales”.
“Tratar de mejorar la convivencia necesita de la mano del Estado local, las fuerzas de seguridad, la justicia”, señaló como objetivos y agregó: “Todo eso necesita un protocolo que formalice la manera en que debemos convivir los que deberíamos cuidar la seguridad, más allá de cómo debemos convivir los ciudadanos de manera individual”.
“Tenemos un proyecto dinamizador, un equipo para llevarlo adelante, personas con experiencia y un laboratorio de gente que viene produciendo contenido en diversas áreas”, sostuvo Codern, que encabeza la lista del Frente Nuevo Encuentro, adherente a la candidatura del kirchnerista Martín Insaurralde, con Isaac Cordobez, Elisa Caña y Juancho Correa como integrantes de la nómina.