Ciervos en San Pedro: “¿El hijo de Rodolfo?”
Este miércoles una mujer advirtió sobre la presencia de un animal de esta especie en la zona de Mansa Lyfe. "Me pegué un susto. Se ha venido con la creciente ¿Un Bambi?, dije yo”, relató. Por otro lado, una familia también admitió haber visto a uno de los “renos de Papá Noel” el sábado por la noche camino a Gobernador Castro.
Este miércoles alrededor de las 8.00, una mujer afirmó haberse encontrado con un ciervo por la zona de Mansa Lyfe.
“El ´Bambi´ salió de Mansa Lyfe y se metió al lado de Fabián Pesca, en las barrancas. Me pegué un susto. Salió del club con esta crecida, pobre animal. Se ha venido con la creciente ¿Un Bambi”, dije yo”, relató.
Agregó que el animal se encontraba “desorientado” y corría a grandes velocidades, por lo que se subió a su moto para seguirlo, pero no tuvo éxito al intentar hallarlo. “Lo seguí, los perros lo corrieron, pero se metió adentro de la barranca. Así que andaba por ahí”, señaló.
Por otro lado, este no fue el único relato de un “encuentro” con uno de estos animales. Una familia advirtió la presencia de uno el sábado por la noche en el camino a Gobernador Castro.
La pareja, que iba junto a su pequeño hijo sentado en el asiento de atrás, dijeron haber visto a un ciervo cruzar por la ruta por lo que debieron bajar la velocidad del automóvil para dejarlo pasar.
“¿Un reno? ¿El hijo de Rodolfo?”, dijo sorprendido el niño. Por lo que entre risas, la familia expresó que podría tratarse del “espíritu navideño de esta época”.
El ciervo de los pantanos es una especie autóctona y corresponde al cérvido más grande de Sudamérica. Los machos tienen cornamenta que, al igual que todos los ciervos, cae cada año. Vive en esteros y pajonales de inundación, también usa a los bosques como refugio.
En Campana, precisamente en Ingeniero Otamendi, se encuentra el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, que es una reserva natural de protección. En Argentina la principal población se encuentra en Iberá, con unos 2000 ejemplares. Se estima que en el Pantanal viven más de 7000 individuos.
En Uruguay en 1981 se lo consideró prácticamente extinto. Primero con la quema de islas y luego con la creciente del río han aparecido en diversos sectores del Litoral. Se han reportado en la provincia de Misiones, en Corrientes y en el Delta del Paraná, en Tigre.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión