Ciberataque: hackearon la web municipal y filtraron datos de más de 12.500 usuarios con sus claves
Fueron robados por un atacante que puso a la venta los datos pero como nadie los compró los liberó para hacerlos públicos. Son usuarios de la base de datos de la web, donde se registran contribuyentes, proveedores y vecinos para hacer trámites. En cada caso aparecen nombres, e-mails y claves.
El Gobierno local habría sido víctima de un ciberataque mediante el que, tras hackear la web de la Municipalidad de San Pedro, robaron y filtraron datos de más de 12.500 usuarios que están registrados en la plataforma.
El hacker que robó esa base de datos intentó venderla junto a otros de otros organismos públicos como el Poder Judicial de la provincia de Mendoza y el Concejo Deliberante de San Nicolás. Sin éxito, al no haber interés en su subasta, decidió regalarla, hacerla pública, filtrarla, revelaron a este medio quienes notaron la situación.

Los datos llegaron a La Opinión a través de un consultor que reside en Uruguay y tiene vínculos con San Pedro, quien se dedica a la arquitectura de ciberseguridad y advirtió que se trataba de información confidencial alojada en el sitio web de la Municipalidad que al hacerse pública pone en riesgo a los usuarios.
“La información es verídica y corresponde al Municipio”, explicó. Son los datos de 12.566 usuarios con sus e-mails, las claves de acceso a la plataforma de la Municipalidad y otros datos fiscales de quienes están registrados allí: contribuyentes, vecinos comunes, proveedores, etc.
Fueron difundidos a través del sitio Raid Forums, uno de los más importantes de distribución, intercambio y venta de bases de datos filtrados en la web superficial.

“Es una base de datos de la Municipalidad, los e-mails, su dirección fiscal, y las claves. Me llamó la atención eso. La base de datos fue subastada y nadie la compró”, contó a La Opinión el consultor que detectó la situación.
En la base de datos hay también denuncias anónimas y vecinales que se pueden hacer a través de la plataforma dispuesta por la Municipalidad, como las relacionadas a la venta de drogas y a la trata de personas que estableció por ordenanza el Concejo con la creación del “buzón” para informar sobre ese tipo de sospechas.
El hecho es grave puesto que se trataría de la vulneración de un sistema público de recolección de datos confidenciales de los usuarios que se registraron en él y que ahora, para evitar cualquier situación derivada del caso, deberán, en principio, modificar sus claves de acceso.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión