• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    Anécdota

    Corría el año 1960, y en un astillero de Tigre ASTARSA el ayudante de primera Edmundo Barrionuevo y ayudante se tercera Andrés Morales observan el barco de nombre “Cerrito” que estaba amarrado en el astillero mencionado. Abordan el barco y verifican que llevaba en sus bodegas un cargamento de 1500 cajones de cigarrillos “Chesterfield y Marlboro” que figuraba en el libro de “ROL” con destino Nueva Palmira (Uruguay) hasta puerto Suárez “Bolivia” (vía Paraguay) Como Bolivia no tenía puerto y por estar anclado en un astillero de zona Delta nuestra jurisdicción procede a trasladar el barco hasta su prefectura de Tigre a los efectos de realizar el sumario correspondiente. El patrón del barco aduce que había llegado al astillero al solo efecto de efectuar una reparación en las máquinas por desperfectos que le impedían continuar la navegabilidad. Entonces se cita a los técnicos de la “prefectura” a efectos de realizar la pericia en la sala de máquinas del barco. Lo que arroja el resultado que el barco está en perfecto estado de navegabilidad. Por lo tanto se procede a descargar la mercadería, la que por aduana de Tigre carece de capacidad para almacenar esta cantidad, se solicita al Juez autorización para depositarla en la sección investigaciones zona Delta de de prefectura. Alojada la mercadería en esta dependencia al año es trasladada a la aduana para ser rematada en subasta pública. En ese entonces existía la ley 2022 de Aduana que disponía que toda mercadería incautada por “contrabando” fuera rematada y del producto obtenido el 50% era para el fisco y el otro 50% era abonado al denunciante si lo hubiere. Esta ley rigió hasta que siendo presidente el Gral. Lanusse en una visita que realizó a Paraguay al regreso mandó derogarla. Se comentaba que había sido un petitorio del Gral. Stroenser porque los galpones de la Aduana Paraguaya estaban abarrotados de mercadería de contrabando, y con esa ley en vigencia, todo funcionario civil que denunciare una maniobra de esta; podía llegar ganar un buen diferendo en la subasta pública y las fronteras de nuestro país estaban controladas más eficientemente. Héctor Abel Belén.

    15 de noviembre de 2006 - 03:00
    Anécdota
    Temas
    • Edición N° 763
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo