Durante el fin de semana pasado, el Partido Socialista de San Pedro llevó a cabo una campaña de Reducción de Daños vinculada al alcoholismo y los jóvenes. Un grupo del movimiento juvenil “Alicia Moreau” repartió folletos y preservativos en varios sectores céntricos de la ciudad donde había mayor concentración de adolescentes y jóvenes.
Como en muchos países es motivo de creciente preocupación el consumo excesivo del alcohol por parte de jóvenes y el grupo intentó de esta manera aportar su granito de arena a la causa. Beber hasta intoxicarse o ingerir circunstancialmente grandes cantidades de alcohol es frecuente entre los adolescentes y adultos jóvenes, y los perjuicios que acarrea son mayores en los grupos más jóvenes de ambos sexos. El uso nocivo del alcohol está estrechamente asociado a un gran número de fenómenos sociales tales como delitos, violencia, desempleo o absentismo y genera costos muy altos para la sociedad.
Dentro de este diagnóstico de situación, la reducción de daños es un conjunto de intervenciones preventivas sanitarias y sociales cuya finalidad es minimizar los riesgos por el uso del alcohol y otras sustancias, así como reducir los daños que pueden causar el abuso de estas mismas.
La perspectiva de la reducción de daños parte de la aceptación de la existencia de un problema social, en este caso el consumo de alcohol, a partir de lo cual se desarrollan acciones tendientes a crear conciencia y fomentar el consumo responsable, como lo han manifestado el fin de semana pasado los jóvenes socialistas de San Pedro.
Proyecto en marcha
Los Clubes de Pescadores y Náutica y Club Náutico San Pedro, el Balneario Mansa L.Y.F.E. y entidades de las localidades ya reciben a más de sesenta alumnos de distintos establecimientos educativos beneficiados por la Dirección de Deportes titulado “Incentivo al rendimiento escolar”, por medio del que se ofrece a los alumnos con el mejor promedio de los sextos grados de E.P.B., novenos años de E.S.B. y segundo año de polimodal, la posibilidad de acceder a clubes de la costa con acceso al río, sin cargo alguno, durante el verano. De ésta manera, los jóvenes con alto nivel académico serán “premiados” con un descanso de verano. El número aproximado de jóvenes que resultaron beneficiados asciende a cuarenta niños de sexto grado, dieciséis chicos de noveno año de E.S.B. y seis jóvenes de segundo año de nivel polimodal. Cada institución recibe aproximadamente quince beneficiarios, destacando que muchos de estos jóvenes ya son socios de clubes de la zona, por lo que no todos harán uso de esta oportunidad. La Dirección de Deportes se hace cargo de trámites resultantes del movimiento de los niños, la comunicación con los padres, las revisaciones médicas (si fuesen necesarias) y otras cuestiones de rigor de acuerdo al estatuto de cada entidad.
La mancha en el ojo de todos
De acuerdo a un informe efectuado por Syngenta, una empresa especializada en investigación, desarrollo, producción y comercialización de semillas, la mancha Ojo de Rana ( Cercospora sojina ) en los cultivos de soja está dando que hablar nuevamente. Técnicos, asesores privados y fitopatólogos coinciden que en algunos casos, como en Córdoba y Suroeste de Santa Fe, el problema puede ser muy serio. En las zonas de Baradero y San Pedro también comienzan a detectarla desde los estados vegetativos. Esta es una diferencia importante respecto a lo sucedido en campañas pasadas, ya que aún no está consolidada la conveniencia de aplicar fungicidas antes de llegar a los estados reproductivos. Syngenta está llevando a cabo una serie de trabajos que permitan determinar los beneficios de la protección temprana.
La mancha Ojo de Rana es provocada por un hongo llamado Cercospora sojina que persiste en el rastrojo y en la semilla y que en esta temporada en particular está atacando los cultivos desde muy temprano. Si bien se trata de estudios de una empresa privada, específicamente dedicada a la comercialización de productos relacionados con el cultivo, se ha advertido que hay variedades más susceptibles; es recomendable recordar que aparece con más fuerza donde hay antecedentes de soja o donde estuvo el año pasado, la variedad más afectada. La enfermedad está en la semilla, en los rastrojos y hasta en el aire. El foco de la enfermedad se encuentra en localidades de El Trébol, Las Rosas, Piamonte y Los Cardos y en caso de continuar el periodo de lluvias, aparecerán y justificarán la aplicación del funguicida.