Camioneros de protesta en Maxiconsumo y un corralón
El Sindicato de Choferes mantiene desde el lunes un bloqueo en la planta local del hipermercado mayorista, que ayer se extendió primero a San Nicolás y luego a toda la provincia. Reclaman que el personal que trabaja en logística sea encuadrado en su convenio. Además, manifiestan en el corralón de materiales Marín, tras el despido de dos empleados.
Una medida de fuerza encabezada por Maximiliano Cabaleiro, representante en la ciudad del gremio que nivel nacional dirige Hugo Moyano, comenzó el lunes en las puertas del hipermercado mayorista Maxiconsumo, emplazado en Ruta 1001, con bloqueo de entrada y salida de camiones.
El dirigente sindical señaló que la empresa no inscribió “a ningún trabajador” dentro del convenio de Choferes, que cubre “a la gente de logística” y a quienes hacen tarea de carga y descarga.
Cabaleiro aseguró que previo a la apertura de Maxiconsumo en la ciudad y durante los meses que se encuentra abierto al público, representantes del gremio y autoridades de la empresa se reunieron para hacer cumplir el convenio de trabajo.
Las plantas de San Pedro y de San Nicolás se encuentran bloqueadas y al cierre de esta edición se realizaba un relevamiento en todo el país ya que desde el gremio están en conocimiento de que Maxiconsumo actúa de la misma manera en todas las sucursales que tiene en Argentina.
El representante de los trabajadores informó que la empresa no paga lo que tiene que pagar y aseguró: “Hacen diferencia entre los trabajadores”. Ayer en Capital Federal fracasó el segundo encuentro entre las partes y pasaron a un nuevo cuarto intermedio para hoy. El sindicato reclama que la empresa regularice la situación de los empleados.
También en un corralón
Un grupo de camioneros se trasladó a las puertas del corralón de materiales Marín, ubicado en Alvear 750, en reclamo al despido de dos trabajadores a los que previamente se les había bajado el sueldo.
“La situación en Marín es mucho más complicada” que en Maxiconsumo, relató Cabaleiro, quien lamentó que los empleados de San Pedro “estén acostumbrados a trabajar en negro” y sin estar incluidos en el convenio que corresponde.
Al cierre de esta edición, el corralón permanecía bloqueado y la protesta en pie, ya que no habían alcanzado acuerdo alguno. “La empresa ofreció 2.500 pesos por año de trabajo a pagar en cuotas, que es menos de lo que le pagaba en negro a los empleados”, dijo el dirigente.