• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Breves

    Bueno para unos y malo para el resto

    22 de julio de 2009 - 03:00
    Bueno para unos y malo para el resto

    Uno de los indicadores que sirve para anticipar una campaña de duraznos es la cantidad de frío que se acumula en la etapa en la que la planta se prepara para brotar. Según el Boletín que periódicamente publica el INTA, las perspectivas son buenas, pero por otro lado, la helada registrada el 24 de Junio, disminuyó la producción de naranjas.
    Según los registros que lleva el INTA desde 1965, las horas de frío acumuladas hasta el 15 de Julio último, entre ellas más de cuatrocientas con un registro de siete grados o menos, superan el promedio histórico que para el 20 de julio es de trescientos ochenta y uno. Lo mismo sucede con otro indicador que hace algunos años constituye una referencia más ajustada como lo son las “unidades de frío” que alcanzaron las 504,5 mientras que el promedio para el 10 de Julio pasado es de 452. Según los expertos que trabajan en la Estación Experimental, hasta el momento, este año se presenta “normal” en lo que implica la acumulación de frío durante la temporada invernal, por lo que se espera que lo sea también la floración y brotación en variedades de durazneros plantadas para su comercialización.
    Sin embargo, el pasado 24 de junio se produjo en la zona una helada de intensa magnitud que de acuerdo a la estimación de los profesionales es probable que haya producido un daño importante en los cítricos. Si bien la cosecha se vio momentáneamente interrumpida, se retomó normalmente en los lotes protegidos y sin daños aparentes.
    Finalmente el informe oficial explica que continúa la exportación de cítricos, aunque las personas consultadas coinciden en que las ventas son lentas y que la campaña finalizará con una reducción considerable del volumen exportado desde la zona, comparando con los valores de la campaña del año pasado. Además de la helada, se le atribuyen otros factores incidentes como la notable disminución de la producción local y como consecuencia la reducción de compradores y precios.
    En las plantas de empaque se observó que hay naranjas de ombligo provenientes de Entre Ríos que se procesan en la zona que presentan problemas de tamaño reducido, algo que no había sucedido hasta el momento en la zona. Además de naranjas, las plantas trabajan mandarina de la variedad Ellendale y limones provenientes del Noroeste Argentino para ser exportados a través del puerto de San Pedro.

    Temas
    • Edición N° 903
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo