Breve sesión en el HCD
En una sesión de apenas cuarenta minutos, los Concejales de San Pedro aprobaron ocho expedientes y enviaron unos seis para su tratamiento en la Comisión correspondiente. Aquí, un resumen de lo más importante.
Al Centro Cívico
Se envió a Comisión el proyecto de Ordenanza a través del que se intenta ceder al Jardín Nº 914 que funciona en la Escuela Normal parte del predio donde actualmente funciona el Centro Cívico. Este jardín necesita espacio para albergar a la importante cantidad de alumnos que año a año se inscriben y sería beneficioso contar con un edificio independiente del actual, que tiene una planta alta con escaleras peligrosas.
Por documentos
El Bloque Justicialista de Concejales solicitó al Intendente y a la Presidencia del Concejo Deliberante que realicen en conjunto gestiones para tramitar un Plan de Documentación gratuito y de entrega inmediata ante el Registro Provincial de las Personas. Se pide además que el Municipio garantice la entrega de fotografías a quienes no puedan solventar su costo. La requisitoria argumenta la “preocupación de muchísimas personas que no podrán cumplir con el sufragio electoral el 28 de Junio”.
Convenidos
Mediante Ordenanza, se aprobó el convenio entre la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia, adhiriendo al Decreto Provincial Nº 440/90 e incorporándose al Fondo Solidario Provincial. Se trata del fondo creado con dinero de la coparticipación nacional proveniente del derecho de exportación de soja. Las obras a realizarse deben contribuir a la mejora de infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda, y vial en los ámbitos urbanos y rurales.
Escrituras para terrenos fiscales
Se aprobó la traslación de dominio de un terreno fiscal ubicado en San Lorenzo al 1800, zona de Las Canaletas, de aproximadamente 600 Mts2, a favor de Gregorio Roscio, cuarto concejal suplente de la lista barbierista de 2005. En la escritura traslativa deberá constar un privilegio por el saldo de precio a favor de la Municipalidad y el comprador deberá facilitar paso para los vecinos de barranca.
Otro terreno fiscal fue solicitado para su compra y el expediente pasó a Comisión para su tratamiento. Se trata de un terreno ubicado en La Laguna 285, tasado en 10.000 pesos y pagaderos en cuotas mensuales de $ 100. El beneficiario es Juan José Ceballos, quien deberá aguardar el dictamen de la comisión de Peticiones y Asuntos Legales y Técnicos para acceder a la escritura del citado terreno.
Paso a nivel
Mediante Resolución, se instó el Departamento Ejecutivo Municipal a intimar a la empresa Nuevo Central Argentino, para que ponga en condiciones el paso a nivel de Ruta 191 y reabra el paso a nivel de calle Basavilbaso, en la zona de la Escuela 10, que se encuentra cerrado. El mismo pedido deberá hacerse al Ministro de Planificación de la Nación, Julio Devido y al Secretario de Transporte Ricardo Jaime.
Adecuación presupuestaria
A 3.430.932 pesos asciende la adecuación presupuestaria aprobada en la sesión, tras el dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Las partidas presupuestarias que se compensarán se encontrarían suficientemente financiadas, según se desprende de los considerandos, y se refiere —en su mayoría y entre otras cosas— a readecuaciones salariales.
Estacionamiento
Se aprobó resolución solicitando al Ejecutivo se extraiga parte de las veredas que pertenecen al FONAVI I para hacer un playón para estacionar vehículos en diagonal a 90º por Belgrano entre Bozzano y Cassella. La reglamentación vigente prohíbe estacionar en esa cuadra, pero las actividades deportivas que se realizan en el Estadio Municipal hacen que la zona desborde de vehículos, haciendo que se torne peligrosa la circulación por el lugar.
Jardín para La Bolsa
Una Resolución pide que se analice y gestione la creación de un jardín de infantes en el Paraje La Bolsa, en el edificio de la Escuela 32. Se tiene en cuenta que los niños de la zona en la actualidad se desplazan unos 15 kilómetros para asistir a clases a Pérez Millán, partido de Ramallo.
Un millón de pesos para máquinas
Se envió a Comisión para su tratamiento el proyecto de Ordenanza para la compra de un desobstructor succionador, a través de un préstamo de un millón de pesos por parte del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA). La maquinaria permitiría realizar de manera eficiente el servicio de cloacas, efluentes y pluviales. Las máquinas que posee el Municipio en la actualidad tienen más de diez años y resultan obsoletas e insuficientes debido al crecimiento constante de la red cloacal. De aprobarse, el préstamo se pagará en 60 cuotas con una tasa de intereses del 9 por ciento anual.