• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    Bebés de probeta

    16 de septiembre de 2009 - 03:00
    Bebés de probeta

    He leído una nota referida a las mujeres solas que pisando los 40 y solas, quieren ser madres a través de la donación de espermatozoides. La ciencia avanza pero no consideran cuestiones elementales referidas a los derechos que todo ser humano tiene, en especial los de los niños. Las leyes de fecundación se hicieron pensando sólo en el deseo de los adultos que querían concebir un hijo a toda costa pero jamás previeron que esos bebés nacidos son personas con derechos. Esos bebés al llegar a la juventud plantean que no pidieron nacer de ese modo con las limitaciones y confusiones que provoca en ellos esa situación. Sabemos que muchos hijos tienen a sus padres biológicos ausentes o que no los quieren, pero saben quién es su padre. En EE.UU. el Banco de esperma de California en 1983 fue el primero en preguntar a los donantes si estaban dispuestos a ser contactados por sus hijos biológicos cuando éstos llegaran a la edad adulta sin que esto representara algún compromiso. Es decir, nadie les está pidiendo que se ocupen de los hijos ni materialmente ni afectivamente, simplemente tener en cuenta el derecho que los niños tienen a conocer su verdadera identidad de origen. Una joven estadounidense nacida bajo este método de donación expresó que le habían robado la mitad de su historial genético, a ella, a sus hijos y a sus nietos. Hoy la bioética se plantea este tema en todos los casos de donación (óvulos/espermatozoides). Los niños probeta tienen derecho a conocer su origen si lo preguntan, son niños, seres humanos. Para ellos también vale la Convención de los Derechos del Niño. Muchos expertos han comenzado a reconocer que el drama de las personas inseminadas en un laboratorio es muy duro y que son frecuentes los problemas psicológicos, de inseguridad e identidad. En un momento donde se habla a nivel mundial de recuperar los Valores es necesario tomar conciencia de tantas decisiones que se toman pensando sólo desde la perspectiva del adulto. Como cuando se habla de las adopciones y el deseo imperioso de los adultos por ser padres -cuando es el niño el que tiene derecho a ser adoptado- y que muchas veces buscan serlo a cualquier costo beneficiando al tráfico de niños sin pensar en el daño irreparable que provoca la sustracción de identidad. ¡Cuántos males y sufrimientos se evitarían si primara el sentido común a la hora de tomar decisiones!
    Graciela Palma (ciudadana sin identidad)
    D.N.I: [email protected]

    Temas
    • Edición N° 911
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo