• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Autos abandonados: qué dice la ley de tránsito y dónde denunciar

    Tras un plazo de cinco días y su notificación, los autos son llevados al depósito por personal de tránsito. El titular debe presentarse con su documentación al Juzgado de Faltas y pagar la infracción para recuperar su vehículo.

    25 de septiembre de 2023 - 09:40
    Autos abandonados: qué dice la ley de tránsito y dónde denunciar

    Durante las últimas semanas, vecinos reportaron a La Opinión autos abandonados en sus barrios que generan preocupación porque irrumpen el tránsito, se convierten en un depósito de basura o refugio de gente que anda en la calle. Algunos estaban hace mucho tiempo y otros sólo quedaron estacionados a causa de fallas mecánicas.

    La Dirección de Tránsito había reportado en agosto que la grúa municipal trasladó tres automóviles considerados en estado de abandono en la vía pública y los inspectores dejaron notificaciones por otros seis, con un plazo para que los propietarios retiren sus vehículos.

    Hay un gran número de autos abandonados en plena vía pública. La ley de tránsito 24.449 reglamenta el estacionamiento en procura de que no sea afectada en general la seguridad y fluidez del tránsito, y prohíbe estacionar “por un período mayor de cinco días o del lapso que fije la autoridad local”.

    La directora de Tránsito y Nocturnidad, Verónica Cáceres, explicó que “por ahí a una persona se le rompe el auto y no tiene dónde guardarlo. Entonces, ahí se le deja una notificación que tiene cinco días para retirar ese vehículo del lugar. Si en esos cinco días no lo retira, es remolcado con la grúa al depósito municipal”.

    Además, agregó: “Por otro lado, tenemos el decreto 532 que reconoce aparte, para otro tipo de situación, que un vehículo estacionado o dejado en un lugar mayor a cinco días puede ser tomado como un vehículo en estado de abandono”.

    Así, si a un vehículo le faltan las ruedas o se nota que hace tiempo que no está circulación, corre riesgo de ser llevado por la grúa al depósito.

    Para recuperar al automotor, el dueño debe llevar la documentación al Juzgado de Faltas, ubicado en Mitre 1995, para abonar la infracción, que es de “30 unidades fijas” y cuyo costo se modifica “cada dos meses, de acuerdo al valor de la nafta”, según explicó Cáceres.

    Para denunciar autos que interrumpen el paso o que están estacionados más de cinco días en un lugar, hay que llamar al 439755. Se hace la denuncia con la dirección y datos del vehículo, para que personal de inspección proceda a la notificación.

    “Lo que no se puede hacer es cargar en el momento. Hay un lapso que cumplir y hay un plazo que tiene que pasar, esos cinco días, para que se pueda levantar”, apuntó la directora de Tránsito y Nocturnidad ante reclamos de vecinos que exigen que los autos sean llevados por la grúa de inmediato.

    Temas
    • San Pedro
    • Tránsito
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo