• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Aumento de tasas y el dinero para pagar los sueldos

    La gobernadora prometió 20 millones de pesos para el mes de enero con la condición del Presupuesto municipal aprobado. Las tasas se emitirán con aumentos que van desde un 30 por ciento para agua y cloacas a un 140 para los servicios de limpieza, alumbrado y recolección de residuos. Sin que haya anuncios sobre el cumplimiento de las contraprestaciones que reclaman los contribuyentes, las próximas facturas serán emitidas con el incremento que aprobó el Concejo Deliberante.

    23 de diciembre de 2015 - 17:46
    Aumento de tasas y el dinero para pagar los sueldos

    Cuando el actual Secretario de Economía era un edil de la oposición increpaba a viva voz a la gestión que pedía aumento en las tasas para recomponer la recaudación municipal y mitigar la crisis financiera que producía la mala administración y la impericia política de la gestión de Pablo Guacone. Aun con ese ahogo financiero y las deudas que se acumulaban con Ashira y Coopser, un tímido incremento fue aprobado tras la asunción de Giovanettoni.

    Ahora su pertenencia a Cambiemos lo encuentra como mentor de una ordenanza de emergencia (ver página 4) que parece “calcada” en todos los municipios que tienen intendentes que debutaron en su mandato junto a la gobernadora María Eugenia Vidal.

    A todo ello, Mario Sánchez Negrete le suma de puño y letra su firma al proyecto que establece porcentuales que duplican los montos actuales que se abonan por las contraprestaciones que debe ofrecer el municipio y que hoy no está en condiciones de satisfacer. Cloacas, agua y red vial son las que más demanda la población.
    En sesión hubo que hacerle algunas modificaciones porque el dictamen de la comisión de Presupuesto que preside Mónica Otero olvidó algunas “cositas”, como poner los montos que correspondían a cada tasa, entre otros puntos.

    Tasa por tasa, los aumentos

    La Tasa por Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública se incrementa en “porcentajes variables de entre el 30 al 140 por ciento”.

    La Tasa por Servicios Sanitarios se verá incrementada en un 30 por ciento para los servicios de agua medidos y no medidos y para cloacas. Por su parte, la de Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial, que es la de mejor cobrabilidad del distrito, aumentará un 100 por ciento, de acuerdo a la propuesta del Gobierno que sostiene que mejorará el estado de los caminos rurales.

    En la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene “se modifican los parámetros de tributación” que se calcula respecto a la base imponible por cantidad de personal empleado y sobre Ingresos Brutos para los contribuyentes que hayan facturado, en el ejercicio 2015, una suma superior a los $ 20.000.000”.
    Sufrirán un incremento del 100 por ciento Control de Marcas y Señales, Derecho de Publicidad y Propaganda,

    Derechos de Construcción, Tasa por Servicios Varios, Tasa por Habilitación de Comercios e Industrias, Derechos por Compra y Venta Ambulante, Derechos de Oficina, Derechos de Ocupación y Uso de Espacio Público y Derecho a los Espectáculos Públicos.

    El Derecho de Cementerio sufrirá un 50 % sin que hasta el momento haya respuestas sobre mantenimiento y seguridad del predio y sus instalaciones; el Estacionamiento Medido pasará de 4 a 10 pesos por hora, $ 5 por media hora y $ 300 por mes para los comerciantes, propietarios o inquilinos de inmuebles ubicados en el radio céntrico.

    Al igual que en el último ejercicio, las patente de automotores que están municipalizadas no sufrirán aumentos y las motos pagarán un 30 por ciento más.

    “Para el año 2016 se trabajará con políticas activas que permitan optimizar el nivel de recaudación y se continuará con el reempadronamiento obligatorio”, señala el proyecto elevado por el Secretario de Economía Mario Sánchez Negrete que ahora tendrá que escuchar los cuestionamientos del minoritario Frente para la Victoria que sabe que hace falta pero no digiere que lo que se negó antes se apruebe ahora.

    También disponen que se eliminen las bonificaciones previstas en períodos como el descuento por pago contado y sólo quedarán vigentes los dispuestos para jubilados y para los contribuyentes que estén al día.

    Atención comerciantes

    Los concejales Rodolfo Trelles, Florencia Sánchez, Damián Mosquera y Américo Quintana mantuvieron ayer una reunión con integrantes de la Comisión Directiva del Centro de Comercio quienes manifestaron “su descontento” con los aumentos, sobre todo porque desde ahora el cálculo para la liquidación de Seguridad de Higiene tomará como base 20 millones de pesos de lo declarado en Ingresos Brutos cuando antes se hacía a partir de los 35 millones.

    En cuanto a la escala que rige en relación a la cantidad de empleados que tienen comercios y empresas; los que no posean personal pagarán $ 1.099; con uno a tres empleados, $ 1.373; de 4 a 6, 2.060; de 7 a 10, 3.433; de 11 a 20, 5.495; de 11 a 20, 20.304; y de 31 a 40, 12.365 pesos.

    Están contempladas industrias, manufactureras; electricidad, gas, agua, telefonía, TV por cable y actividades similares; servicio de transporte y almacenamiento; comercios al por mayor y menor; ventas al por menor en mini mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados con predominio de productos alimenticios; servicios de reparaciones de bienes en general; servicios de hotelería y restaurantes; intermediación financiera; servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler; servicios sociales y de salud.

    Los boliches y bares con actividad nocturna pagarán 9.000 pesos por mes; los hoteles por hora, 4.500; los bancos y entidades financieras, 45.000 pesos; los negocios de intermediación y otros servicios financieros, 15.000; y las empresas areneras, 30 mil pesos.

    El sinceramiento de las tasas era y es necesario. No habrá posibilidades de eludir los aumentos porque las deudas seguirán creciendo y el cumplimiento de los contribuyentes es desparejo. “Si hay que pagar, paguemos; pero que arreglen las cosas”, es el razonamiento de los ciudadanos que en los últimos años pagan sin recibir los servicios a cambio. Eso sí, no hay motivo para quejarse si se paga más por el canal de cable que por el agua.

     

    Temas
    • Edición N° 1238
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo