• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Aumento de boleto: 84 % ahora y ajustes mensuales por inflación, la propuesta del Gobierno y Vercelli

    El Ejecutivo elevó el proyecto de ordenanza, que contempla además del incremento solicitado por la empresa, una claúsula para que el boleto aumento todos los meses de acuerdo al Índice de Precios del Consumidor. El viernes le dan ingreso formal y la oposición buscará modificar ese artículo en comisión.

    15 de febrero de 2024 - 11:30
    El servicio volvió a funcionar cuando el Gobierno garantizó el aumento de boleto.
    El servicio volvió a funcionar cuando el Gobierno garantizó el aumento de boleto.

    Como adelantó La Opinión, el Gobierno elevó este miércoles el proyecto de ordenanza para aumentar el boleto de colectivo, luego de cinco días de paro porque la empresa Vercelli Hermanos no pagaba los sueldos de los trabajadores bajo el argumento de que la Municipalidad no ajustaba las tarifas.

    El expediente que el Ejecutivo envió al Concejo Deliberante será ingresado formalmente el viernes, en sesión extraordinaria solicitada por la bancada oficialista —fue extraño que el intendente no lo pidiera al enviar el expediente, puesto que es su potestad— y comenzará el debate en comisión, donde la oposición expondrá sus diferencias y procurará modificaciones.

    Es que el proyecto enviado responde exclusivamente a los planteos de la empresa: 84 por ciento de aumento ahora y una cláusula de ajuste mensual según la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

    Entre abril y septiembre, el boleto va a aumentar automáticamente todos los meses de acuerdo al porcentaje de inflación .

    El porcentaje será el que informe el Gobierno nacional, sin que tenga que pasar por el Concejo Deliberante con la fórmula polinómica que establece el pliego del contrato.

    Vercelli tiene la concesión vencida y el Concejo Deliberante todavía no trató la prórroga por tres años y cuatro meses que propuso el Gobierno de Cecilio Salazar, de acuerdo a lo que establece el contrato original, ahora prorrogado de hecho.

    La claúsula de aumento por IPC implicaría una modificación de los términos del contrato original, lo que rompe el principio de toda licitación que señalan los manuales de administración pública: una vez firmada la adjudicación, no se pueden cambiar las condiciones que se tuvieron en cuenta a la hora de licitar.

    Consultada por La Opinión, la abogada exdirectora de Asesoría Letrada y actual concejala presidenta del bloque opositor de la UCR Paola Basso consideró "una locura" la propuesta y recordó que así se lo planteó al oficialismo y a la empresa en la última reunión que mantuvieron por el tema.

    “Les pedimos por favor que no pongan lo del IPC, me parece una locura”, dijo Basso.

    "Tuvimos una reunión con EVHSA y se los dije, que me parecía una barbaridad", señaló la edila radical y adelantó que en comisión volverá a debatir ese punto.

    El concejal Martín Rivas también había señalado la necesidad de discutir en profundidad el sistema de transporte público de pasajeros ante la coyuntura actual. Si bien, al igual que Basso, considera necesario un aumento, también pidió revisar otros aspectos del servicio.

    El oficialismo puede aprobar el proyecto tal como está sin la necesidad de los votos de la oposición.

    Es que además de los nueve propios y el voto doble de presidencia en caso de empate, cuenta con el respaldo habitual de la concejala de Juntos PRO, Vanina Cappeletti, cuyo excompañero de bancada, Gerardo Pelletier, es secretario legislativo del cuerpo, un cargo político que el oficialismo eligió darle un representante de un espacio "opositor".

    Con el aumento del 84 por ciento, el nuevo cuadro tarifario llevará el boleto más caro, del tramo a Santa Lucía y el de Gobernador Castro, de 607 pesos actuales a $ 1117,56.

    La tarifa urbana pasará de 177,58 a 326,85; la del servicio a Río Tala, de 509,10 a 937,03; y la de Vuelta de Obligado, de 559,80 a 1.030 pesos.

    Además, como se dijo, aumentará todos los meses desde abril hasta septiembre de acuerdo al IPC, que registró una variación de precios del 25,5 por ciento en diciembre y del 20,6 por ciento para enero, difundida este miércoles por el Indec.

    Puede interesarte

      Temas
      • Sin Galera Tv
      • vercelli
      • aumento de boleto
      • Aumento de colectivo
      • transporte público
      • IPC
      • Inflación
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo