Aumenta el boleto de colectivo: el Gobierno otorga un 20 % a Vercelli y será más caro el transporte a las localidades
El Ejecutivo envió el proyecto al Concejo Deliberante. La empresa había solicitado un incremento cercano al 50 por ciento y el debate había quedado estancado en el 30. En el medio, los trabajadores del servicio cobraron la mitad del sueldo y este martes les depositaron un porcentaje de lo adeudado. Cuánto costará el boleto a cada localidad.
El boleto de colectivo desde y hacia las localidades sufrirá un aumento del 20 por ciento cuando el Concejo Deliberante trate y apruebe el nuevo cuadro tarifario, cuyo proyecto de ordenanza remitió el Ejecutivo municipal a última hora administrativa del lunes.
La empresa Vercelli Hermanos (EVHSA), a cargo del servicio de transporte público de pasajeros en el distrito, había reclamado una actualización de tarifas luego del aumento de salarios de los trabajadores nucleados en el sindicato UTA y en medio del debate por los subsidios que pagan los gobiernos nacional y provincial.
La firma nicoleña pidió el aumento con arreglo a lo que señala la fórmula polinómica del contrato vigente y comenzó el debate con el Municipio. Del casi 50 por ciento inicial bajó primero al 42 y luego al 30 %, donde la discusión se estancó.
Finalmente, el Gobierno elevó el cuadro tarifario con un incremento del 20 por ciento y consideró que “la situación económica que atraviesan varios vecinos y vecinas que utilizan el transporte diariamente” implicó la necesidad de alcanzar “un equilibrio para sostener el servicio”.
El viernes pasado, en medio del debate por el aumento del boleto, la empresa pagó a los trabajadores de San Pedro sólo la mitad del sueldo. Este martes, luego de que el Ejecutivo elevara el proyecto, les depositó un porcentaje de lo adeudado.
En audios que se difundieron entre los trabajadores de Vercelli decían que el depósito de la mitad de los haberes obedecía a que “la Municipalidad debe tres meses de subsidio”, aunque ese es un problema que la empresa tiene con el Estado nacional y provincial.
Además, desde hace semanas la empresa recortó servicios desde y hacia las localidades, que tienen un horario menos al comienzo del día y otro al final, lo que generó reclamos entre los usuarios.
En abril pasado, el boleto aumento un 50 por ciento. Ahora, con este 20 % más, acumula alrededor del 80 por ciento de suba en lo que va del año, puesto que antes del primer incremento el pasaje más caro estaba en 100 pesos y ahora quedará en 180.
El Gobierno pretende que no haya más ajuste tarifario hasta el año que viene y que la empresa reponga los servicios recortados.
Finalmente, de acuerdo al incremento del 20 por ciento propuesto, que entrará en vigencia cuando los concejales traten y aprueben el expediente, el costo del boleto quedará conformado de la siguiente manera:





Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión