Un grupo de inversores proyectó un parque acuático en un predio ubicado en Río Tala y esta semana dio un paso muy importante para la concreción de la iniciativa, que ya fue planteada ante autoridades municipales, que recorrieron el lugar.
Sebastián López, de la inmobiliaria Navines, contó detalles de la propuesta este viernes en Radio Cuarentena. Con el puntapié inicial, que implica comenzar a transitar las etapas burocráticas para el desarrollo del proyecto, su aprobación y puesta en marcha, el joven anticipó que una vez en funcionamiento el parque acuático demandará alrededor de 50 y 60 empleados permanentes.

“Esto es un proyecto que se inició hace cinco años, aproximadamente, desde el momento en que un cliente y amigo al que tuve la suerte de vender ese predio consideró que era un lugar estratégico para desarrollar un proyecto de esta índole”, contó el joven emprendedor.
López explicó que “el contexto económico y los vaivenes del país” fueron posponiendo la iniciativa y que el año pasado, con la situación de pandemia, pensaron que el regreso del turismo favorecería a un emprendimiento de estas características, por lo que renovaron el impulso.
“Hay mucha gente que está descubriendo San Pedro y pensamos en dar una opción que no hay”, aseguó López.
El predio tiene 21 hectáreas y está ubicado en Río Tala, “frente a La Campiña, lindero a la parroquia, muy cerca de la Panamericana”.
Una de las características que destacó el impulsor de la iniciativa es que “tiene mucho frente de pavimento, alrededor de un kilómetro, eso tiene mucho potencial importante para algo de estas características”.

“Está pensado, como casi todos los parques acuáticos, para desarrollarlo en alrededor de cuatro hectáreas y media, son casi 3 de parque propiamente dicho y 1,7 de estacionamiento, aproximadamente”, precisó.
El plan es que el parque acuático esté “sectorizado por rangos etarios” y que “lo puedan disfrutar chicos y grandes”.
Aunque todavía no tienen estimado el presupuesto total que implica la iniciativa, se habla de “una inversión importante”. López explicó que la reunión con las autoridades municipales que recorrieron el lugar —estuvieron la secretaria de Turismo, Marcela Cuñer; el secretario de Obras y Planeamiento, Javier Silva; y la delegada de Río Tala, Ana Luchessi— fue en el marco de la presentación de la propuesta.

“Ya habíamos comenzado a hablar el año pasado, tenemos mucho apoyo y el visto bueno, ahora hay que cumplir una serie de requisitos y estamos en esa etapa”, explicó López. “En principio el lugar es de una sola persona y está pensado con un grupo de tres inversores en total”, dijo.
“Lo importante son las fuentes de trabajo que se pueden generar para Río Tala y San Pedro, para que funcione debe haber alrededor de 50 o 60 personas, mínimo”, anticipó.
La concreción del proyecto depende del cumplimiento de los requisitos. “En esta etapa estamos en eso, con los desarrollistas, los arquitectos para el desarrollo del proyecto y presentar la documentación que nos requieran, obtener factibilidad y avanzar en etapas”, explicó López.