• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Encontraron dos nuevos alacranes venenosos y desalojarán la zona para fumigar

    Personal de Bromatología recorrió anoche el sector de la exfábrica Coplac donde previamente se hallaron cuatro ejemplares y divisó otro par. "Esta gente va a tener que deshabitar la casa y vamos a hacer una fumigación en todo el predio, seguramente en los predios lindantes también", explicó a La Opinión el jefe del área que depende de la Secretaría de Salud, Saverio Gutiérrez.

    22 de febrero de 2019 - 10:28
    Encontraron dos nuevos alacranes venenosos y desalojarán la zona para fumigar

    El departamento de Bromatología de la Secretaría de Salud recorrió el jueves por la noche la zona de la exfábrica Coplac donde previamente un vecino halló cuatro alacranes venenosos y, mediante el uso de luces ultravioletas, encontró dos más de la misma especie.

    "Esta gente va a tener que deshabitar la casa y vamos a hacer una fumigación en todo el predio, seguramente en los predios lindantes también", explicó a La Opinión el jefe del área que depende de la Secretaría de Salud, Saverio Gutiérrez. La idea es fumigar preventivamente hoy para evitar que aparezcan nuevos insectos en ese sector de la ciudad.

    En lo que va del verano, el área municipal recibió decenas de consultas de vecinos de diversos puntos de la ciudad en relación a la presencia de alacranes en viviendas y terrenos. La mayoría de los casos registrados en resultaron ser de la especie que es inofensiva aunque también hubo, en menor medida, de los venenosos.

    Para reconocerlos hay que observar, fundamentalmente, las pinzas y la cola, que tienen diferencias importantes y fácilmente detectables. De todas maneras, ante la aparición de un ejemplar, lo mejor es comunicarse con Bromatología al 425450.

    Para diferenciarlos hay que tener en cuenta que el no peligroso, el más común y que suele surgir en San Pedro, es de color marrón oscuro a negro, tiene pinzas cortas y anchas, y cola telson sin apéndice. El venenoso, en tanto, es amarillo, tiene cola telson con apéndice, cuerpo alargado y pinzas largas y angostas.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo