Argentina y San Pedro festejan los premios Casa de las Américas
Fernanda García Curten fue distinguida por su novela “La reemplazante”, con uno de los premios mención en la edición número cincuenta del célebre concurso literario Casa de las Américas 2009 de Cuba.
Tras diez días de intensas lecturas y deliberaciones, los integrantes del competente jurado internacional conformado por los escritores Carmen Boullosa (México); Carlos Noguera (Venezuela) Grínor Rojo (Chile) Héctor Tizón (Argentina) y Lourdes González Herrero, (Cuba) anunciaron los ganadores.
Dos escritores argentinos obtuvieron premios en este concurso literario vigente desde 1959, cuyos galardones fueron anunciados, días atrás, en la sala “Che Guevara” en La Habana, Cuba. En la categoría literatura testimonial, el primer premio fue para “Mañana es lejos”, de Eduardo Rosenzvaig, mientras que “La prometida del señor de la montaña o La doncella del Huillallaco” de Yoli Fidanza obtuvo el primer premio en la categoría literatura para niños y jóvenes.
Exactamente 624 obras fueron presentadas para concursar entre 19 países americanos y la novela “El exilio voluntario”, de Claudio Ferrufino-Coqueugniot, de Bolivia fue la eximia ganadora.
Hija del arte
Además de los primeros premios, hubo dos menciones especiales. Entre ellas una fue para la novela “La reemplazante” de Fernanda García Curten, cuentista y escritora sampedrina que participó de este popular concurso Literario Casa de las Américas, edición 2009 representando gloriosamente a nuestro país y a nuestro querido San Pedro.
Fernanda García Curten, lleva en su sangre el talento artístico transmitido por sus padres los queridos Fernando García Curten, escultor, y Chichí Tosso, escritora y profesora de danza. La hija mayor del matrimonio, además de su meritoria carrera de bailarina, lleva dos libros publicados, cada uno de ellos cuenta con una recopilación de cuentos: “La noche desde afuera” y “Cuentos condenados”, gracias a sus obras, ha sido reconocida con el premio Fondo Nacional de las Artes, con el primer premio latinoamericano de cuento Edmundo Valdés, Puebla, México, el segundo premio de la novela breve de Leopoldo Marechal, además de haber participado en varias antologías.
Otros años, fueron galardonados con este reconocimiento u oficiaron como miembros del jurado acreditados escritores como Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Mario Vargas Llosa, Haroldo Conti, Octavio Getino, Jorge Onetti, Antonio Skármeta, Juan Gelman, entre otros.